Auditoría General de la Nación
|predecesora = |disuelto = |sucesora = |jurisdicción = Nacional |sede = Av. Rivadavia 1745, Buenos Aires |país = |empleados = 1.403 (2020) |presupuesto = 4.435 de millones de ARS (2021) |ministro = |ministro_par = |director = |director_pos = |titular_tipo = Presidente |titular_nom = Juan Manuel Olmos |titular_pos = |composición = |dependiente_de= Poder Legislativo |superior = Congreso de la Nación Argentina |bajo_su_dependencia = Comisión de Supervisión de Control del Sector Financiero y RecursosComisión de Supervisión de Control de Entes Reguladores y Empresas Prestadoras de Servicios Públicos
Comisión de Supervisión de Control del Sector No Financiero
Comisión de Supervisión de Control de Deuda Pública
Comisión de Supervisión de Transferencias de Fondos Nacionales
Comisión de Supervisión de Planificación y Proyectos Especiales y Cuenta de Inversión
Comisión Administradora
Colegio de Auditores Generales constituido en Comisión de Supervisión |relacionados = |sitio_web = [https://www.agn.gov.ar/ www.agn.gov.ar] |notas = }}
La Auditoría General de la Nación (AGN) de Argentina es un organismo del Estado central de este país que asiste técnicamente al Congreso de la Nación Argentina en el control externo del sector público nacional. Fue creada en 1992 por la ley n.º 24 156, sustituyendo en dicho rol a la Sindicatura General de Empresas Públicas (SiGEP) creada en 1978.
La auditoría general verifica el cumplimiento contable, legal y de gestión por parte del Poder Ejecutivo Nacional; controla la exposición completa, clara y veraz de las cuentas públicas y analiza la administración de los intereses fiscales, pero no coadministra: examina hechos, actos y documentos una vez finalizados los ejercicios contables de los entes que se haya decidido auditar. Con sus informes de auditoría, que incluyen comentarios, conclusiones y recomendaciones, asesora al Poder Legislativo sobre el ejercicio de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública.
Por otra parte, el organismo encargado del control interno es la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), creada simultáneamente por la misma ley de 1992. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2Publicado 2000“...Auditoría General de la Nación...”
Aportado por: Centro Documentación Gino Germani (UBA)Libro -
3Publicado 1995“...Argentina. Auditoría General de la Nación...”
Aportado por: Biblioteca Cs. Sociales E. Faletto (FLACSO)Libro -
4
Aportado por: Biblioteca Laura Manzo (UNQ)Revista -
5Publicado 1994“...Auditoría General de la Nación (Argentina)...”
Aportado por: Biblioteca Max von Buch (UdeSA)Revista -
6Publicado 1998“...Auditoría General de la Nación (Argentina)...”
Aportado por: Biblioteca H. González (UNGS)Libro -
7Publicado 1997“...Auditoría General de la Nación (Argentina)...”
Aportado por: Biblioteca H. González (UNGS)Libro -
8
Aportado por: Biblioteca Pública de la UNLPRevista -
9por Argentina“...Auditoria General de la Nación, Gerencia de Control del Sector Publico Nacional no Financiero...”
Publicado 1995
Aportado por: Bibliotecas (UNCuyo)Libro -
10Publicado 2002“... y la auditoría general de la nación...”
Aportado por: Biblioteca H. González (UNGS)Libro -
11Publicado 1995“...Auditoría General de la Nación...”
Aportado por: Biblioteca Pública de la UNLPActa de conferencia Libro -
12Publicado 2003“...Auditoría General de la Nación (Argentina)...”
Aportado por: Biblioteca Max von Buch (UdeSA)Acta de conferencia Libro