Catalina Ruiz-Navarro
|pareja = |hijos = |familiares = |educación = |alma mater = Universidad de los Andes (Colombia) |posgrado = |ocupación = Periodista |área = |conocido = |empresa = |años activo = |empleador = |medio de comunicación = Volcánicas |programas = |obras destacadas = |título = |término = |predecesor = |sucesor = |afiliaciones = |premios = |firma = |página web = Volcanicas.com |notas = |id = |wikidata = }}Catalina Ruiz-Navarro (Barranquilla, Colombia, 1982) es una periodista y activista feminista colombiana. Estudió una maestría en artes visuales con énfasis en artes plásticas y filósofía en la Pontificia Universidad Javeriana, y maestría en literatura de la Universidad de Los Andes.
Es cofundadora y directora del sitio web ''Volcánicas'', una revista virtual dedicada al periodismo de perspectiva feminista, escribe una columna semanal para el diario colombiano ''El Espectador'' desde 2008 y para el diario ''El Heraldo'' de Barranquilla. Fue cofundadora del proyecto de Youtube Estereotipas (2015-2017), que recibió los premios Chiuku de MTV Agentes de Cambio, en la categoría de “Equidad de género”; el premio #LeadHers de Marie Claire América Latina en la categoría de “Políticamente incorrectas”; el premio Ciudad de México a la Acción Ciudadana del Año por la campaña #MiPrimerAcoso en 2016.
En 2016, el diario británico ''The Guardian'' publicó una columna suya sobre la violencia hacia las mujeres en Guatemala. En 2020 publicó el libro ''Las mujeres que luchan se encuentran''. proporcionado por Wikipedia
-
1por Julio César González Matador, Alejandro Martín, Catalina Ruiz-Navarro, Carlos Salazar, Fernando Uhía
Publicado 2010Varios