Frente de Izquierda Popular

Diario Izquierda Popular | imagen = Frente de Izquierda Popular 1983.png | pie = Logo usado en las elecciones de 1983 | líder = Jorge Abelardo Ramos | fundación = 15 de junio de 1962 | disolución = 27 de agosto de 1994 | sede = | país = | colores = | ideología = Izquierda nacional
Peronismo | posición = Izquierda | eslogan = | juventud = | publicación = | notas = }} thumb|left|150px|Diario Izquierda Popular

El Frente de Izquierda Popular (FIP) fue un partido político de Argentina identificado con la corriente llamada izquierda nacional que liderara Jorge Abelardo Ramos. Sus militantes y dirigentes provenían del Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN) fundado en 1962. Este continuaba en el plano de la acción política la lucha ideológica y teórica que algunos de sus fundadores habían emprendido desde el Partido Socialista de la Revolución Nacional y desde antes de la Segunda Guerra Mundial para construir un partido obrero revolucionario anti imperialista, independiente de la burguesía nacional y de la burocracia soviética. Esta corriente en 1971 fundó el Frente de Izquierda Popular (FIP).

En las elecciones de septiembre de 1973 fue parte del Frente Justicialista de Liberación apoyando la candidatura de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón con el lema "Votar a Perón desde la izquierda".

Soportando detenciones, prisión y secuestros de militantes y dirigentes, el Frente de Izquierda Popular, nunca dejó de actuar durante los años de la dictadura. El rol de su apoderado el doctor Luis María Cabral, recorriendo juzgados presentando recursos de ''habeas corpus'', comisarías y cuarteles militares para exigir la liberación y o aparición con vida de los desaparecidos, fue incansable.

Entre los militantes asesinados y desaparecidos se encuentran entre otros:

Guillermo Mario Cesar Molinillo 08/07/1976

Gabriela Mirta Gorga Casabona 02/03/1977

Roberto Illanes Quinteros 02/03/1977

Carlos Flores 31/03/1977

Carlos Rafael F. Llerena Rosas 30/19/1974

Nora Graciela Peretti 12/05/1976

Rodolfo Gustavo Gallardo 12/05/1976

Gesualdo, Juan Carlos 8/04/1977

El FIP constituyó un frente más amplio destacandose una posición más nacional y de mayor acercamiento al peronismo. Se constituyó el Movimiento Patriótico de Liberación (MPL). Ramos y el MPL integraron el Frente (electoral) Justicialista Popular FREJUPO y fue Ramos quien redactó su acta constitutiva en La Provinncia de La Rioja. En las elecciones de 1989 que llevaron a la presidencia a Carlos Saúl Ménem, el frente ganó con más del 15 % de diferencia al segundo: la UCR Unión Cívica Radical que llevaba como candidato a Eduardo Angeloz.

La firma del Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991 que pone en marcha el lleva a Ramos a sostener que Carlos Menem retoma la bandera del proyecto de Juan Domingo Perón del ABC, la alianza política económica de Argentina, Brasil y Chile.

Pero para Abelardo Ramos la política económica que venía desarrollando el presidente Ménem merecían conceptos críticos que se replicaban en sus declaraciones y su periódico Patria Grande. Sostenía que desde la lucha por la independencia a la fecha no había pasado nada más importante en América Latina que la puesta en marcha del MERCOSUR. En referencia a Domingo Cavallo señaló en el periódico señaló: "Tenemos un ministro de finanzas. Necesitamos un ministro de economía", se opuso a las privatizaciones y a la política de importaciónes del gobierno. Repudió la invasión norteamericana a Panamá y no ocultó nunca su antimperialismo y Tercera Posición.

El 27 de agosto de 1994 la Convención Nacional del MPL resolvió integrarse al Partido Justicialista. Dijo Ramos a los delegados que: ésta es la reunión más importante que ha hecho nuestro movimiento desde sus orígenes. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Frente de Izquierda Popular', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 1960
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  2. 2
    Publicado 1980
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  3. 3
    Publicado 1979
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Capítulo de libro
  4. 4
    Publicado 1960
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  5. 5
    Publicado 1972
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  6. 6
    Publicado 1985
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Capítulo de libro
  7. 7
    Publicado 1973
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Libro
  8. 8
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Revista
  9. 9
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Revista
  10. 10
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  11. 11
    Publicado 1983
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  12. 12
    Publicado 1973
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  13. 13
    Publicado 1973
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Libro
  14. 14
    Publicado 1973
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  15. 15
    Publicado 1973
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  16. 16
    Publicado 1972
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Publicación periódica
  17. 17
    Publicado 1973
    ...Frente de Izquierda Popular (FIP)...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  18. 18
    Publicado 1982
    ...Frente de Izquierda Popular. Corriente Nacional...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  19. 19
    Publicado 1972
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido
  20. 20
    Publicado 1972
    ...Frente de Izquierda Popular...
    Aportado por: CeDInCI
    Desconocido