Galeno

Galeno de Pérgamo, figura romana en la [[historia de la medicina Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (, ''Galēnos''; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano. Considerado uno de los más completos investigadores médicos de la Edad Antigua, sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años en campos como la anatomía, la fisiología, la patología, la farmacología y la neurología, así como la filosofía y la lógica.

Galeno se formó bajo influencia griega y al amparo de uno de los mayores templos dedicados a Esculapio (Asclepios). Estudió medicina con dos seguidores de Hipócrates: Estraconio y Sátiro, y aún después visitó las escuelas de medicina de Esmirna, Corinto y Alejandría. Finalmente viajó a Roma, donde su fama como médico de gladiadores le llevó a ser elegido médico del emperador Marco Aurelio.

En la Edad Media, los escritos de anatomía de Galeno se convirtieron en el pilar de los estudios universitarios de los médicos medievales, pero debido a la caída del Imperio romano de Occidente en el estos acusaron un evidente estancamiento intelectual. Sin embargo, en el Imperio bizantino y en el califato abasí se continuaron estudiando y aportando avances. Algunas de las ideas de Galeno eran incorrectas, pues nunca diseccionó un cuerpo humano debido a los tabúes sobre esta práctica en la sociedad grecorromana. Pese a esto, también realizó aportaciones notables: corrigió el error de Erasístrato, quien creía que las arterias llevaban aire, y es considerado uno de los primeros experimentalistas de la medicina. En el medievo los profesores y estudiantes de medicina de Bolonia comenzaron a diseccionar cuerpos; Mondino de Luzzi (c. 1275-1326) redactó el primer libro conocido de anatomía basado en disecciones humanas.

Se le dio el nombre de Claudio en la Edad Media, pero esto parece ser un error historiográfico que se subsanó en la Edad Moderna, cuando sus textos ganaron una renovada aceptación. En la década de 1530, el anatomista y médico de Bruselas Andrés Vesalio comenzó a traducir del griego al latín muchos de los textos de Galeno y su influyente publicación de anatomía, ''De humani corporis fabrica'' (1543), estuvo profundamente influida por la obra del médico grecorromano. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Galeno', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
  1. 1
    por Galeno
    Libro
  2. 2
  3. 3
    por Galeno
    Publicado 2024
    Libro electrónico
  4. 4
    por Galeno, Claudio
    Publicado 1928
    Libro
  5. 5
    por Galeno, Claudio
    Publicado 1947
    Libro
  6. 6
    por Galeno, Claudio
    Publicado 1947
    Libro
  7. 7
    Libro
  8. 8
    por Galeno, 130-201
    Publicado 1947
    Aportado por: Bibliotecas UNSJ
    Libro
  9. 9
    Artículo
  10. 10
    por Galeno, Juvenal, 1836-1931
    Publicado 1959
    Libro
  11. 11
  12. 12
    por Galeno, Claudio 130-200
    Publicado 1947
    Libro
  13. 13
    por Galeno, Claudio, 129-199
    Publicado 1982
    Libro
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    ...Editorial Galeno (firma comercial : Buenos Aires)...
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Libro
  20. 20
    por Galeano, Eduardo 1940-2015
    Publicado 2007
    Otros Autores: ...de Freitas, Galeno...
    Aportado por: CeDInCI
    Libro