José López Rega

Raúl Lastiri (1973)
Juan Domingo Perón (1973-1974)
Isabel Perón (1974-1975) | predecesor = Oscar Puiggrós | sucesor = Carlos Villone | cargo2 = Embajador Itinerante de Argentina en España | embajadorde2 = Argentina | país2 = España | inicio2 = | final2 = | presidente2 = María Estela M. de Perón (1974-75)
Jorge Rafael Videla (1976) | lugar de nacimiento = Buenos Aires, Argentina | fecha de nacimiento = | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Buenos Aires, Argentina | partido = Partido Justicialista | padres = Manuela Rega
Juan López | cónyuge = Josefa Flora Maseda | hijos = Norma Beatriz | residencia =
| religión = Católico | ocupación = Policía | rama = Policía Federal | rango = Comisario general | firma = | firma_tamaño = | notas = }} José López Rega (Buenos Aires, 17 de octubre de 1916-Buenos Aires, 9 de junio de 1989) fue un político, policía y escritor argentino, conocido por su influencia sobre Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón.
Apodado «el Brujo» por sus adversarios, ocupó el cargo de Ministro de Bienestar Social durante los gobiernos de Héctor J. Cámpora, Raúl Alberto Lastiri, Juan Domingo Perón e Isabel Perón, cargo desde el cual organizó la Alianza Anticomunista Argentina, un grupo paraestatal y parapolicial de ultraderecha que practicó atentados y asesinatos selectivos para combatir a las corrientes izquierdistas y revolucionarias en el peronismo y de organizaciones opositoras al gobierno.
Su incidencia en la política fue aumentando desde 1973, en especial luego de la muerte de Perón a mediados de 1974. La influencia que ejerció sobre Isabel a partir de ese momento fue tal que casi la totalidad del gabinete quedó conformado por hombres de su confianza, promovidos por él mismo.
En 1975, renunció a su cargo como cabeza del Ministerio de Bienestar Social tras las negativas reacciones ante los efectos del plan económico del entonces ministro Celestino Rodrigo y fue nombrado embajador en España. Allí permaneció durante todo el período del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.
Tras permanecer más de diez años prófugo, fue detenido en Estados Unidos en 1986 y extraditado a la Argentina donde fue procesado por asociación ilícita, secuestro y homicidio en el marco de los juicios a los responsables del terrorismo de Estado argentino.
López Rega murió a los 72 años, el 9 de junio de 1989, mientras cumplía prisión preventiva a la espera de la sentencia. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7por López Rega, José, 1916-1989
Publicado 1962Aportado por: Centro Documentación Gino Germani (UBA)Libro -
8por Perón, Juan Domingo, Martínez, Tomás Eloy, López Rega, José, Fernández Moreno, César
Publicado 1970Aportado por: SEDICI (UNLP)Audiom Entrevista -
9
-
10Publicado 1974Otros Autores: “...López Rega, José...”
Aportado por: Biblioteca Central (UNDMP)Libro