Francisco Macías Nguema

Miguel Eyegue
Bonifacio Nguema Esono | sucesor = Teodoro Obiang | cargo2 = Vicepresidente del Consejo de Gobierno Autónomo de Guinea Ecuatorial | inicio2 = | final2 = | escudo2 = Coat of Arms of the Portuguese and Spanish Guinea.svg | presidente2 = Bonifacio Ondó Edú | predecesor2 = ''cargo instituido'' | sucesor2 = ''cargo abolido'' | fecha de nacimiento = 1 de enero de 1924 | lugar de nacimiento = Nzangayong, Río Muni, Guinea Española | fecha de fallecimiento = 29 de septiembre de 1979 (55 años) | lugar de fallecimiento = Prisión Playa Negra, Malabo, Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial | cónyuge = Clara Angue Osa, Mónica Bindang Ayong y otras | hijos = Más de 5 | apodo = ''Tigre de Mongomo'', ''El Tigre'', ''El Gallo Rojo'', ''Papá Masié''. | religión = Ateísmo | padres = Pedro Mez-m-Ngueme
Emilia Ñegue Ndong }} Francisco Macías Nguema, cuyo nombre de nacimiento era Mez-m Ngueme, africanizado como Masié Nguema Biyogo Ñegue Ndong (Nsegayong, Río Muni —actual Mongomo—, 1 de enero de 1924-Malabo, 29 de septiembre de 1979) fue un político ecuatoguineano, elegido primer presidente democrático postcolonial de la República de Guinea Ecuatorial en 1968.
Poco después de asumir la presidencia, el 5 de marzo de 1969, hubo de hacer frente a un intento de golpe de Estado, que logró desactivar. Desde entonces y hasta 1972 fue acaparando todos los poderes del Estado, terminando por imponer un régimen dictatorial, por el que fundió todos los partidos políticos del país en un partido único dirigido por él, al que denominó Partido Único Nacional de Trabajadores (PUNT), se proclamó presidente vitalicio y ejerció una intensa represión sobre sus opositores políticos.
Careció de una ideología definida, aunque militó en un nacionalismo radical, se declaró formalmente marxista y alabó públicamente las figuras de Francisco Franco y Adolf Hitler, autodefiniéndose como «marxista-hitleriano». Durante su dictadura se alejó de la exmetrópoli española y se acercó al bloque soviético y Francia.
En 1979 fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por su sobrino y jefe del sistema carcelario, Teodoro Obiang, y respaldado por tropas gabonesas y mercenarios marroquíes, siendo juzgado en un proceso público celebrado en el Cine Marfil de Malabo, condenado a muerte y ejecutado. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3por Macías, Francisco Simón, Pardal, Juan Ignacio, Ponieman, Sebastián Gastón, Tear, María Paula
Publicado 2021Proyecto final de Grado -
4por Ayora, Carlos, Caraballo, Manuel A., Macías, Francisco, Rötting, Tobias W., Carrera, Jesús, Nieto, José-Miguel
Publicado 2013Aportado por: SEDICI (UNLP)Objeto de conferencia -
5
-
6por Cantini, José LuisOtros Autores: “...Macias, Francisco...”
Publicado 1983
Aportado por: Bibliotecas (UNCuyo)Libro -
7
-
8Publicado 1981Otros Autores: “...Macias, Francisco J....”
Aportado por: Biblioteca Universidad Blas PascalLibro -
9por Agulla, Juan CarlosOtros Autores: “...Macías, Francisco...”
Publicado 1967
Aportado por: Centro Documentación Gino Germani (UBA)Libro