Manuela Sáenz

María Joaquina Aizpuru | cónyuge = | pareja = Simón Bolívar
(1822-1830) | familiares = José María Sáenz (medio hermano)
Josefa Sáenz del Campo (media hermana) | residencia = | firma = Manuela Saenz signature firma.svg | notas = | rango = *Coronel del Ejército Colombiano, diciembre de 1824 *General del Ecuador (grado honorífico), mayo de 2010 *General de brigada del Ejército Bolivariano de Venezuela, julio de 2010 }}
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru o Manuela Saenz de Thorne (Quito, 27 de diciembre de 1797-Paita, 23 de noviembre de 1856), conocida también como Manuelita Sáenz, fue una política y militar neogranadina prócer de la independencia hispanoamericana.
Por sus actividades heroicas en favor de la Independencia del Imperio español, recibió la orden peruana de «caballeresa del Sol» en 1822, por el general José de San Martín, el rango de coronel por el Congreso de la Gran Colombia por su participación en la batalla de Junín, igualmente recibió el título de ''Libertadora del Libertador'' que le otorgó Simón Bolívar al salvarle la vida durante la conspiración Septembrina en Bogotá.
Sostuvo con Bolívar una épica relación sentimental, intelectual y de ideales de la campaña libertadora, donde se le atribuye la concepción de la Patria Grande. Ella tomó parte activa en la guerra: montaba a caballo, manejaba las armas, muchas veces utilizó el uniforme militar y fue capaz de sofocar un motín en la plaza de Quito. Participó en la batalla de Ayacucho y fue edecana que resguardó los documentos del Libertador. Tras la muerte de Bolívar y la separación de la Gran Colombia fue criticada, denigrada, ignorada y desterrada por sus contemporáneos, persecución que aun siguió décadas después de su muerte. Vivió sus últimos días exiliada en el puerto de Paita en Perú, fue visitada por importantes personajes de la época, como Giuseppe Garibaldi (líder de la unificación italiana) y Herman Melville (escritor de Moby Dick), como también recibió la visita del ilustre maestro Simón Rodríguez. Conservó las cartas de Bolívar, a quien veneró hasta sus últimos días.
Manuela Sáenz empezó a ser reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea en el como una gran heroína y prócer en la gesta de la independencia y es considerada un símbolo del feminismo en América Latina. En 2007, el gobierno de Ecuador la ascendió ''post mortem'' al grado de general. proporcionado por Wikipedia
-
1por Bolívar, Simón, 1783-1830Otros Autores: “...Sáenz, Manuela...”
Publicado 2012
Aportado por: Biblioteca del AGNLibro -
2por Flores Jaramillo, RenánOtros Autores: “...Sáenz, Manuela...”
Publicado 1977
Aportado por: Biblioteca BIBHUMA (FAHCE-UNLP)Libro -
3Publicado 2007Otros Autores: “...Sáenz, Manuela...”
Aportado por: Biblioteca BIBHUMA (FAHCE-UNLP)Libro