Obra poética

Esta edición reúne la totalidad de sus escritos: "La torre de Timón" (1923, recordena los textos de su anterior libro de 1921, "Trizas de papel" y añade numerosos textos nuevos, muchos de ellos publicados en diarios anteriormente), "Las formas del fuego" (1929) y "...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Sucre, José Antonio, 1890-1930 (Autor)
Otros Autores: Hernández Bossio, Alba Rosa (coordinadora), Álvarez, Cristian, Arreaza Calatrava, José Tadeo, Balza, José, 1939-, Baradacco Bermúdez, Domingo, Beroes, Pedro, Bravo, Víctor, 1949-, Calzadilla, Juan, Canfield, Martha L., Capelletti, Ángel J., Carrera, Gustavo Luis, 1933-, Castañón, Adolfo, Castro, José Antonio, Cova, Jesús Antonio, 1898-1964, Delprat, François, Ferrari, Américo, García, Rosalina, García, Sonia, Garmendia, Julio, 1898-1977, Guerrero, Gustavo, Landaeta, Leopoldo, Larrazábal Henríquez, Osvaldo, León, Carlos Augusto, López Rueda, José, Mandrillo, Cósimo, Marcotrigiano L., Miguel, Martínez, Tomás Eloy, 1934-2010, Mena, José Luis, Mijares, Augusto, Miliani, Domingo, Montejo, Eugenio, Navarro, Armando, Nucete-Sardi, José, Núñez, Enrique Bernardo, 1895-1964, Paz Castillo, Fernando, 1893-1981, Pérez Huggins, Argemis, Pérez Perdomo, Francisco, Pillement, Georges, 1898-1984, Puccini, Darío, Rama, Ángel, 1926-1983, Ramón, José, Rodríguez Silva, Aníbal, Ruiz Barrionuevo, Carmen, Sambrano Urdaneta, Oscar, Sotillo, Pedro, 1902-1977, Sucre, Guillermo, Tenreiro, Salvador, Uslar Pietri, Arturo, 1906-2001
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Nanterre : Barcelona, ALLCA XXI, 2001.
Edición:Primera edición
Colección:Archivos 52
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Introducción: Liminar / Carlos Augusto León
  • Introducción de la coordinadora / Alba Rosa Hernández Bossio
  • Obra poética / José Antonio Ramón Sucre
  • Historia del texto: Cronología / Sonia García
  • Historia personal de escritor / Sonia García
  • Ambiente literario regional / Sonia García
  • Momento histórico y político / Sonia García
  • La obra / Sonia García
  • Lecturas del texto: Espacios culturales en la obra poética de José Antonio Ramos Sucre / José López Rueda
  • Ramos Sucre, orfebre de sus sueños / Ángel J. Capelletti
  • Sobre las huellas de Goethe: Ramos Sucre y Fausto / Cristian Álvarez
  • La temática del mal en José Antonio Ramos Sucre / Martha L. Canfield
  • El poema en prosa: las formas de la forma / Alba Rosa Hernández Bossio
  • Dossier de la obra: Torre de marfil o vanguardismo: recepción y crítica de J.A. Ramos Sucre / François Delprat
  • Textos contemporáneos sobre José Antonio Ramos Sucre
  • Un libro y un temperamento / J.T. Arreaza Calatrava
  • El doctor José Antonio Ramos Sucre / Julio Garmendia
  • La torre de Timón [de] José Antonio Ramos Sucre / Fernando Paz Castillo
  • La torre de Timón / Georges Pillement
  • El cielo de esmalte, Las formas del fuego / atribuido a Leopoldo Landaeta
  • Sobre el cumanés José A. Ramos Sucre / Pedro Sotillo
  • Muerte del Doctor J.A. Ramos Sucre ayer en Ginebra / J.A. Cova
  • La poesía de José Antonio Ramos Sucre / Augusto Mijares
  • Oración fúnebre pronunciada por el Dr. Domingo Baradacco Bermúdez en el funeral de su amigo José Antonio Ramos Sucre / Domingo Baradacco Bermúdez
  • El solitario de La torre de Timón / Fernando Paz Castillo
  • Mirador: José Antonio Ramos Sucre: un retrato, su último poema, páginas de inquietud / José Nucete-Sardi
  • J.A. Ramos Sucre / Enrique Bernardo Núñez
  • Estudios a partir de 1945
  • Las piedras mágicas / Carlos Augusto León
  • Ramos Sucre y la nostalgia heroica / Juan Calzadilla
  • Un sistema de verdades presentidas / José Balza
  • Otras perspectivas en la obra de Ramos Sucre / Armando Navarro
  • Ramos Sucre: la violencia como sustancia poética / Cósimo Mandrillo
  • Ramos Sucre: la verdad, las máscaras / Guillermo Sucre
  • Introducción a Antología poética / Francisco Pérez Perdomo
  • Ramos Sucre el hiperestésico / Óscar Sambrano Urdaneta
  • Sitio y ocupación de José Antonio Ramos Sucre / Tomás Eloy Martínez
  • El universo simbólico de José Antonio Ramos Sucre / Ángel Rama
  • Prólogo / José Ramón
  • La tradición de Ramos Sucre / Gustavo Guerrero
  • Nueva aproximación a Ramos Sucre / Eugenio Montejo
  • Ramos Sucre o el caos racionalizado / Argemis Pérez Huggins
  • Algunas consideraciones acerca de la cultura literaria de José Antonio Ramos Sucre / Darío Puccini
  • Ranis Sucre: el albacea de la oscuridad / Jorge Luis Mena
  • José Antonio Ramos Sucre y Cruz María Salmerón Acosta: una amistad entrañable / Osvaldo Larrazábal Henríquez
  • El Trovador: "el hombre que canta" / Cristian Álvarez
  • El yo y el poema visible / Salvador Tenreiro
  • Eché por delante un zorro azul del polo y una liebre sedosa / José Balza
  • Tiempo y poesía de Ramos Sucre / Pedro Beroes
  • La disposición de la palabra / Alba Rosa Hernández Bossio
  • Últimos testimonios: José Antonio Ramos Sucre / Domingo Miliani
  • Fuego y esmalte de José Antonio Ramos Sucre / Arturo Úslar Pietri
  • Juegos del espacio y estrategias del personaje en José Antonio Ramos Sucre / Carmen Ruiz Barrionuevo
  • José Antonio Ramos Sucre: el cuento, el canto / Américo Ferrari
  • Una poética del dolor / Víctor Bravo
  • De la heroicidad y la melancolía / Víctor Bravo
  • Esencias creadoras / Gustavo Luis Carrera
  • Alteridades / Gustavo Luis Carrera
  • Visión en el tiempo / Gustavo Luis Carrera
  • Encauzamiento tentativo / Gustavo Luis Carrera
  • La modernidad poética en Venezuela / José Antonio Castro
  • Sueños, doncellas y otras facetas en la poesia de Ramos Sucre / Rosalina García
  • Ritos, idolatrías y perversidades en Las formas del fuego de José Antonio Ramos Sucre / Carmen Ruiz Barrionuevo
  • José Antonio Ramos Sucre: historia verdadera de dos ciudades / Adolfo Castañón
  • Ramos Sucre, ¿poeta? / Miguel Marcotrigiano L.
  • Hermenéutica y conocimiento en la poesía de Ramos Sucre / Aníbal Rodríguez Silva
  • Ramos Sucre, el ideal caballeresco y la aristocracia / Carmen Ruiz Barrionuevo
  • Bibliografía e índice / Sonia García y François Delprat.