Asistencia Sanitaria en crisis humanitarias

En las últimas décadas hemos asistido a nuevos tipos de crisis que han obligado a revisar el papel de la asistencia las formas de actuación sobre el terreno el diseño de las estrategias de intervención o incluso la preparación de los equipos que acuden al terreno. A principios de este siglo fueron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pilar Estébanez Estébanez
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02749am aa2200229i 44500
001 IDI-722215
008 30605s2017 ag d spa
020 |a 9788490521144 
100 |a Pilar Estébanez Estébanez  |9 515 
245 |a Asistencia Sanitaria en crisis humanitarias 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2017 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a En las últimas décadas hemos asistido a nuevos tipos de crisis que han obligado a revisar el papel de la asistencia las formas de actuación sobre el terreno el diseño de las estrategias de intervención o incluso la preparación de los equipos que acuden al terreno. A principios de este siglo fueron los grandes desastres naturales como el terremoto de Haití los que movilizaron a los grandes equipos logísticos y médicos. Actualmente la mayoría de las crisis humanitarias se producen por conflictos bélicos en los que la población civil es la víctima como está sucediendo ahora en Siria o Yemen. También hemos visto epidemias con alta morbimortalidad en países que carecían de estructuras sanitarias adecuadas y que precisamente por esas carencias estructurales crónicas han visto cómo dichas epidemias han diezmado a la población como en Sierra Leona o Liberia. Han surgido nuevos factores que ya requieren nuevas formas de abordar futuras crisis como las derivadas del cambio climático y las consecuencias que este está ya provocando. Cada vez se hace más necesario que la respuesta a las crisis que las actuaciones e intervenciones relacionadas con la salud y con la medicina humanitaria estén basadas en la evidencia científica. En este sentido este libro aporta guía y protocolos para hacer de las intervenciones en Salud de la Acción Humanitaria una respuesta más científica de más calidad y más eficaz. Se trata de un libro práctico para llevar en la mochila cuando se acude a trabajar en una crisis humanitaria porque de él se sacan lecciones prácticas necesarias para el día a día de las intervenciones en Salud. También es un libro de texto para usar en las universidades y como base de investigaciones y publicaciones. No podemos olvidarnos de que la medicina humanitaria es la medicina que salva vidas y este libro pretende aportar rigor y ciencia para lograrlo. 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722215  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 70006  |d 262396