Guía de alimentación para personas con Síndrome de Down

Las dificultades en la deglución de saliva y alimentos la presencia de protrusión lingual y los problemas de emisión en el lenguaje en los niños con Síndrome de Down son muy frecuentes. Todo ello se debe en gran medida a las alteraciones que padecen en la función de la musculatura orofacial y faríng...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marta González Caballero
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02602am aa2200229i 44500
001 IDI-722281
008 30605s2014 ag d spa
020 |a 9788499698779 
100 |a Marta González Caballero  |9 630 
245 |a Guía de alimentación para personas con Síndrome de Down 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2014 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a Las dificultades en la deglución de saliva y alimentos la presencia de protrusión lingual y los problemas de emisión en el lenguaje en los niños con Síndrome de Down son muy frecuentes. Todo ello se debe en gran medida a las alteraciones que padecen en la función de la musculatura orofacial y faríngea. Favorecer y robustecer la función motriz de esta área es esencial durante las primeras etapas de su vida para evitar a la larga carencias nutricionales y posibles problemas de salud en edades más adultas. Aunque la hipotonía es la gran responsable de estas dificultades hay otros factores que juegan un importante papel en la aparición y permanencia del problema como por ejemplo los hábitos alimenticios. Una buena educación es esencial desde la infancia. Todos los niños en general quieren recurrir al método más fácil que requiera el menor esfuerzo y energía para comer. Esto se acentúa cuando existe hipotonía por lo que siempre será más fácil el tragar un puré fino que tener que masticar y tragar alimentos con una textura más consistente. Los problemas de emisión en el lenguaje complican más la situación ya que el pequeño no tiene la capacidad de expresar sus gustos en cuanto a la alimentación. A todo esto se pueden añadir las alteraciones en la dentición que retrasan la correcta diversificación y el tamaño de sus mandíbulas y paladares que son más pequeños y dificultan el proceso de masticación. La Guía de alimentación para personas con Síndrome de Down pretende ser un apoyo a profesionales y familiares en la enseñanza de hábitos de vida saludables a las personas con Síndrome de Down desde que son lactantes hasta que son adultos para optimizar al máximo su salud y calidad de vida. 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722281  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 69940  |d 262330