La construcción social del conocimiento matemático escolar

¿Por qué hacer una construcción social del conocimiento matemático? [à]Tal vez debería empezar llamando la atención acerca de que los mod-elos educativos tradicionalmente [à] se preocupan por lo que sabe un es-tudiante o un docente pero no así por el uso del conocimiento. [à] Una construcción social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buendía Avalos, Gabriela
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02405am aa2200229i 44500
001 IDI-722654
008 30605s2012 ag d spa
020 |a 9788499696034 
100 |a Buendía Avalos, Gabriela  |9 334 
245 |a La construcción social del conocimiento matemático escolar 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2012 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a ¿Por qué hacer una construcción social del conocimiento matemático? [à]Tal vez debería empezar llamando la atención acerca de que los mod-elos educativos tradicionalmente [à] se preocupan por lo que sabe un es-tudiante o un docente pero no así por el uso del conocimiento. [à] Una construcción social del conocimiento matemático presume abordar la di-mensión de esa problemática generando una epistemología de prácticas de usos y de funciones pero no de objetos. [à] Creo que en una sociedad y en su historia el conocimiento ante todo se humaniza. [à] Entendamos la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas desde la construcción social de ese conocimiento. En ese sentido la obra que Gabriela Buendía nos ofrece en este libro es un excelente ejemplo de la construcción social de lo periódico y cómo tal construcción dimensiona la problemática de enseñar y aprender la periodi-cidad de una función. ôLo periódico es todo aquello humano que tiene que ver con la periodicidadö así nos explica el uso de ese conocimiento en las prácticas sociales. [à] Esta usanza no es aislada sino por el contrario tiene tradición pertenece a la cultura y a la historia de ciertas comunidades del conocimiento. El lector encontrará en definitiva una construcción social de la periodicidad que obliga a ampliar la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Conllevará reflexionar sobre los significa-dos de la problemática misma y sobre las pautas para que estas construc-ciones intervengan y afecten a los sistemas didácticos en cuestión. 
650 7 |a Educación  |9 208 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722654  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |d CRON CRON 
999 |c 69567  |d 261957