Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme Percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021)

La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peñarrieta, Jimena (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://drive.google.com/file/d/1H49jdfHt8zeC-1cxfWLZC70K3kwYb3s1/view?usp=sharing
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02696nam a22002654c 4500
001 2024021611350021
003 AR-RfUN
005 20240216121040.0
008 240216s2023 ag |||||o|||| 00| 0 spa d
040 |a AR-RfUN  |b spa  |c AR-RfUN  |e rda 
100 1 |9 4093  |a Peñarrieta, Jimena  |e autor 
245 1 |a Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme  |b Percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) 
264 |a Rafaela  |b UNRaf  |c 2023 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
520 |a La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales. 
650 7 |9 329  |a nuevas tecnologias  |2 spines 
650 7 |2 spines  |9 108  |a trabajo 
650 7 |9 565  |a condiciones de trabajo  |2 spines 
692 |a INV 
856 |u https://drive.google.com/file/d/1H49jdfHt8zeC-1cxfWLZC70K3kwYb3s1/view?usp=sharing 
942 |2 ddc  |n 0 
962 |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
999 |c 2234  |d 2234