Tomar la palabra : educación en disputa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bernatené, Silvia (comp.), Steiman, Jorge (comp.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: San Martín : Unsam Edita, 2023
Colección:(Educación)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • PRÓLOGO ¿Por qué leer un libro como este? / Silvia Bernatené,Jorge Steiman
  • PRIMERA PARTE : PREGUNTAS INCÓMODAS
  • ¿Los docentes adoctrinan? ";¡Vayan a trabajar, vagos!": las y los docentes como blanco de ataque y sus respuestas frente a las desigualdades / Eduardo Langer
  • ¿Que los docentes son los culpables? : cuando la tarea de enseñar está bajo la lupa / Roxana Perazza
  • ¿Cuál es tu política educativa? : leyes, discursos y políticas educativas de la derecha argentina / Karina Costaguta
  • ¿Puede la meritocracia ser la ordenadora de la acción pedagógica? : pedagogías de la meritocracia : entre la eficacia y la desgracia / Facundo Giuliano
  • ¿Querés saber por que no aceptamos tus vóuchers? : educación mercantilizada versus educación como bien social : los voucheres/bonos/cheques educativos, por qué NO / Mónica Pini
  • ¿Porque querés hacerlos repetir? : escuela secundaria y trayectorias de adolescentes en el escenario post pandemia : controversias entre enfoques meritocráticos y cambios del régimen académico / Marcelo D. Krichesky
  • ¿Qué educación necesita " la derecha"? : desorganizar la comunidad : una mirada a la disputa educativa : (O : ¡Váucher, váucher!) / Pablo Martínez
  • ¿Qué es eso de las universidades en todos lados? : el desafío de naturalizar la universidad en el horizonte de los sectores populares / Miguel Gabriel Vallone
  • SEGUNDA PARTE : REAFIRMAR CRITERIOS PARA UNA SOCIEDAD JUSTA Y SOLIDARIA
  • CONSIDERAR LA DIMENSIÓN AFECTIVA (QUE NO ES EDUCACIÓN EMOCIONAL)
  • Ser feliz en la escuela : acompañar las trayectorias afectivas / Carina V. Kaplan
  • La escuela que queremos : enseñar y aprender en la escuela secundaria : dos prácticas que no pasan de moda : relatos sobre la voluntad de escuela / Silvia Grinberg
  • ESCUELAS INCLUSIVAS : Hoy la escuela es más justa y humana / Graciela Misirlis
  • El estado no es una amenaza : liberalismo, ibertarianismo y anarcocapitalisrno : los riesgos mortales de ver al Estado como una amenaza / Javier Díaz Araujo
  • La comunidad organizada desde una educación popular : de la comunidad organizada a la des organización comunitaria o viceversa / Javier Río
  • EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA : Educación para la democratización / Micaela Cuesta
  • EL ABORDAJE INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICO DE LA SEXUALIDAD : La incomodidad de "incluir" la diversidad : reflexiones desde una ESI transfeminista / Soledad Vázquez, Ana Cecilia Gaitán, Pilar Anastasía, Florencia Gastaminza, Valeria Llobet
  • EL TIEMPO TRIPARTITO Y ARTICULADO PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MENOS DESIGUAL
  • Percepciones del futuro y educación escolar / Emilio Tenti Fanfani
  • UNA NOCIÓN DE PROGRESO Y DESARROLLO ADECUADA A NUESTRAS REALIDADES : Educación universitaria pública : derecho, compromiso y desafío / Javier Gortari
  • SABER CON LAS Y LOS OTROS Y POR LAS Y LOS OTRO : Pasado, presente y futuro en cl hábitat social compartido : tres narraciones para "alterar" nuestros saberes / Adriana A. García
  • PROPUESTAS PARA UNA POLÍTICA UNIVERSITARIA INCLUSIVA : Derecho a la educación superior: el largo trecho entre el acceso y la accesibilidad : incluir es creer / Elizabeth Theiler
  • MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA EN LA UNIVERSIDAD/ESCUELA : "¿Qué va a decir, si era un niño?" : la memoria de la experiencia infantil durante la dictadura / Fira Chmiel y Valeria Llobet
  • MÁS UNIVERSIDADES SIEMPRE : INCLUSIÓN, MASIFICACIÓN Y CALIDAD : Reafirmar y combinar : universidades públicas inclusivas y de calidad / Karina Lastra, Matías Causa
  • LA UNIVERSIDAD PARA TODAS Y TODOS (TAMBIÉN PARA QUIENES HABITAN EL CONURBANO) : Desbrozando equívocos / Ernesto Villanueva