Notas para el estudio de la globalización : un abordaje multidimensional de las transformaciones sociales contemporáneas.

En virtud de la polisemia del término y de las controversias acerca de su entidad, la globalización suscita tantos debates que su significado tiende a oscurecerse tras un fárrago de interpretaciones. Su irrupción como objeto de estudio, las diversas dimensiones que abarca y la complejidad que se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Aronson, Perla (coord.), Alú, Mariano, Algranti, Joaquín, Moguillansky, Marina, Ojeda, María Lourdes, Rovelli, Laura
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Biblos, 2007.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08911nam a2201057 a 4500
001 00004213
003 2007 11 21
005 20220303054545.0
008 161003s2007 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 73818  |d 73818 
020 |a 978-950-786-611-1 
024 |a IIGG 
040 |a IIGG  |c IIGG 
245 0 0 |a Notas para el estudio de la globalización :  |b un abordaje multidimensional de las transformaciones sociales contemporáneas. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Biblos,  |c 2007. 
300 |a 159 p. 
505 |a PRÓLOGO - INTRODUCCIÓN. SIGNIFICADOS Y PRINCIPALES DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN / Perla Aronson - Obsolescencia de las categorías clásicas / Perla Aronson -- Los analistas sociales ante el fenómeno globalizador / Perla Aronson -- Las interpretaciones acerca de la nueva economía mundial y sus repercusiones institucionales / Perla Aronson -- Concepción liberal de la globalización / Perla Aronson -- Concepción crítica de la globalización / Perla Aronson - DESAFÍOS PARA UNA CIUDADANÍA INCLUSIVA EN LA SOCIEDAD MUNDIALIZADA / María Lourdes Ojeda – Introducción / María Lourdes Ojeda -- La ciudadanía democrática moderna: proyectos y experiencia / María Lourdes Ojeda -- La crisis de los Estados nacionales / María Lourdes Ojeda -- La desintegración de pacto de la sociedad industrial / María Lourdes Ojeda -- Sociedad de consumo y exclusión / María Lourdes Ojeda -- Incertidumbre e individualización / María Lourdes Ojeda -- ¿Subpolitización? De la necesidad de nuevas formas de acción política / María Lourdes Ojeda -- Nuevos movimientos sociales y culturales: ¿nuevas ciudadanías? / María Lourdes Ojeda -- Lo viejo y lo nuevo: problemas, oportunidades, desafíos / María Lourdes Ojeda - CIUDADES FRAGMENTADAS. EL SUJETO, EL OTRO Y LA FRONTERA / Mariano Alú - Introducción / Mariano Alú -- El espacio de la subjetividad (o la subjetividad del espacio) / Mariano Alú -- La ciudad que conocimos / Mariano Alú -- La ciudad de hoy y sus cambios / Mariano Alú -- La ciudad fragmentada / Mariano Alú -- Los unos, los otros y los limites / Mariano Alú -- Caminos, senderos y conclusiones / Mariano Alú - LA GLOBALIZACIÓN Y LOS CAMBIOS EN LOS MARCOS DEL CONOCIMIENTO. ¿QUÉ DEBE HACER LA UNIVERSIDAD? / Perla Aronson – Introducción / Perla Aronson -- La revolución del conocimiento y de la información / Perla Aronson -- De las “calificaciones laborales” a las “competencias de empleabilidad” / Perla Aronson -- El viraje hacia el individualismo / Perla Aronson -- Habilidades y vocaciones: continuidades y discontinuidades / Perla Aronson -- El pasaje del “saber qué” al “saber cómo”: el declive de la comprensión / Perla Aronson -- A modo conclusión / Perla Aronson - ENTRECRUZAMIENTOS GLOBALES Y LOCALES EN LA UNIVERSIDAD. UN ABORDAJE DESDE LAS NUEVAS INSTITUCIONES DEL CONURBANO BONAERENSE / Laura Inés Rovelli - Introducción / Laura Inés Rovelli -- La cultura global o local de la universidad en debate / Laura Inés Rovelli -- Nueva fronteras instituciones en el marco de la crisis universitaria y la condición globalizada del mundo / Laura Inés Rovelli -- La universidad desarraigada: el caso de la virtualización de oferta academica en la Universidad Nacional de Quilmes / Laura Inés Rovelli -- Algunas consideraciones finales / Laura Inés Rovelli - GLOBALIZACIÓN RELIGIOSA Y REENCANTAMIENTO DEL MUNDO. LA AFINIDAD ELECTIVA ENTRE EL CAPITALISMO Y EL UNIVERSO PENTECOSTAL / Joaquín M. Algranti - Introducción / Joaquín M. Algranti -- Mapa religioso: el mundo evangélico / Joaquín M. Algranti -- Universalismo cristiano / Joaquín M. Algranti -- Perspectiva pentecostal / Joaquín M. Algranti -- Neoliberalismo: lucha religiosa por la significación del sufrimiento / Joaquín M. Algranti -- La gestión del riesgo / Joaquín M. Algranti -- Nuevas formas de seguridad: el “plan para tu vida” / Joaquín M. Algranti -- Posmosdernismo: fronteras difusas entre el mercado y la religión / Joaquín M. Algranti -- La mercancía perfecta / Joaquín M. Algranti -- Dones, prodigios y carismas / Joaquín M. Algranti -- Conclusión: el juego de relaciones / Joaquín M. Algranti - NUEVAS MIRADAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA. LAS TRANSFORMACIONES EN LOS GENEROS DISCURSIVOS COMO SÍNTOMA CULTURAL / Marina Moguillansky - ¿Por qué estudiar la globalización en la cultura? / Marina Moguillansky -- La globalización cultural en sus múltiples vertientes: ¿qué rastrear en la esfera cultural? / Marina Moguillansky -- Algunas consideraciones teórico-metodológicas para la lectura de los objetos culturales / Marina Moguillansky -- Nacimiento, auge y muerte de un género: la literatura de espías / Marina Moguillansky -- Algunas consideraciones finales / Marina Moguillansky – BIBLIOGRAFÍA. 
520 |a En virtud de la polisemia del término y de las controversias acerca de su entidad, la globalización suscita tantos debates que su significado tiende a oscurecerse tras un fárrago de interpretaciones. Su irrupción como objeto de estudio, las diversas dimensiones que abarca y la complejidad que se le atribuye multiplican las definiciones acerca de su carácter y de sus repercusiones sobre la forma actual del capitalismo. En este libro se exploran las diversas posiciones teóricas ante el fenómeno, junto con una sucinta clasificación de las bases analíticas que organizan el campo de estudio en el marco de las ciencias sociales. Se abordan, además, cuestiones como la ciudadanía, la religión, el conocimiento, la cultura, las ciudades y las universidades, siempre según las visiones más difundidas, que han sido alteradas a causa del movimiento globalizador. 
650 0 |a GLOBALIZACION 
650 0 |a SOCIOLOGIA 
650 0 |a SOCIEDAD 
650 0 |a ECONOMIA 
650 0 |a SOCIEDAD INDUSTRIAL 
650 0 |a RELIGION 
650 0 |a CULTURA 
650 0 |a LITERATURA 
650 0 |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
650 0 |a UNIVERSIDADES 
650 0 |a CAPITALISMO 
650 0 |a ARGENTINA 
653 0 |a CIUDADANIA 
653 0 |a MODERNIDAD 
653 0 |a SOCIEDAD DE CONSUMO 
653 0 |a MOVIMIENTOS CULTURALES 
653 0 |a SUBJETIVIDAD 
653 0 |a NEOLIBERALISMO 
653 0 |a POSTMODERNISMO 
700 1 |a Aronson, Perla  |e coord. 
700 1 |a Alú, Mariano 
700 1 |a Algranti, Joaquín 
700 1 |a Aronson, Perla 
700 1 |a Moguillansky, Marina 
700 1 |a Ojeda, María Lourdes 
700 1 |a Rovelli, Laura 
942 0 0 |c LIBRO  |2 z 
990 |a v0100004213 
990 |a v032007 11 21 
990 |a v05m 
990 |a v07MONOGRAF 
990 |a v24Notas para el estudio de la globalización. un abordaje multidimensional de las transformaciones sociales contemporáneas 
990 |a v28Aronson, Perla, coord. 
990 |a v28Alú, Mariano 
990 |a v28Algranti, Joaquín 
990 |a v28Aronson, Perla 
990 |a v28Moguillansky, Marina 
990 |a v28Ojeda, María Lourdes 
990 |a v28Rovelli, Laura 
990 |a v441a ed. 
990 |a v452007 
990 |a v47Biblos. Buenos Aires 
990 |a v48AR 
990 |a v50es 
990 |a v52159 p. 
990 |a v62CIUDADANIA 
990 |a v62MODERNIDAD 
990 |a v62SOCIEDAD DE CONSUMO 
990 |a v62MOVIMIENTOS CULTURALES 
990 |a v62SUBJETIVIDAD 
990 |a v62NEOLIBERALISMO 
990 |a v62POSTMODERNISMO 
990 |a v65GLOBALIZACION 
990 |a v65SOCIOLOGIA 
990 |a v65SOCIEDAD 
990 |a v65ECONOMIA 
990 |a v65SOCIEDAD INDUSTRIAL 
990 |a v65RELIGION 
990 |a v65CULTURA 
990 |a v65LITERATURA 
990 |a v65MOVIMIENTOS SOCIALES 
990 |a v65UNIVERSIDADES 
990 |a v65CAPITALISMO 
990 |a v65ARGENTINA 
990 |a v69En virtud de la polisemia del término y de las controversias acerca de su entidad, la globalización suscita tantos debates que su significado tiende a oscurecerse tras un fárrago de interpretaciones. Su irrupción como objeto de estudio, las diversas dimensiones que abarca y la complejidad que se le atribuye multiplican las definiciones acerca de su carácter y de sus repercusiones sobre la forma actual del capitalismo. En este libro se exploran las diversas posiciones teóricas ante el fenómeno, junto con una sucinta clasificación de las bases analíticas que organizan el campo de estudio en el marco de las ciencias sociales. Se abordan, además, cuestiones como la ciudadanía, la religión, el conocimiento, la cultura, las ciudades y las universidades, siempre según las visiones más difundidas, que han sido alteradas a causa del movimiento globalizador. 
990 |a v752430 
990 |a v772430 
990 |a v841 ej. 
990 |a v87Macrothesaurus OCDE 
990 |a v98AGX00004213 
990 |a v940002430.jpg 
990 |a v999caro