Umbrales de América del Sur.
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Prometeo Libros,
2007-.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo del no. 11 (2010/2011) |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Año 5 Nº 13 (diciembre 2011-marzo 2012) : PRESENTACIÓN - LA AUDACIA PARA EXPLORAR NUEVOS CAMINOS - HOMENAJE : Un adiós con mucha gratitud
- MUNDO - De nuevo en el límite : ¡no hemos aprendido nada! / Bernart Riutort Serra
- ¿Quién manda en la selva global? / Ricardo Aronskind
- Restaurar la confianza y la estabilidad / Roberto Marino - AMÉRICA LATINA - Las fronteras del conflicto político en tiempos de la Revolución Ciudadana / Franklin Ramírez Gallegos
- Invierno y primavera / Carlos Ominami
- Contra-hegemonismo gubernamental : esfera pública y democratización de la comunicación política en América Latina / Philip Kizberger - PERSPECTIVAS - El futuro del movimiento sindical argentino / Victorio Paulón , Omar Plaini (moderó : Sebastián Etchemendy)
- Resumen porteño : (una aproximación a los problemas del Río de la Plata y del Riachuelo / Antolín Magallanes
- El teatro porteño frente a nuestro clima de época / Karina Mauro, Sebastián Mauro
- Cear dos,tres, muchas violencias (reflexiones a partir de Capusotto) / Laura Kornfeld, Rocco Carbone
- Con la pluma, la palabra y el pen-drive / Pablo de Biase
- Contra el miedo a la experiencia de la democracia / Sebastián Mauro
- Los cadáveres gritan que están muertos / Constanza Iselli
- El poder político y los medios desde la visión de Sarlo / Julia Peyrani di Castelnuovo - ARGENTINA - Afianzamiento hacia un camino / Chacho Álvarez
- Gobernabilidad y cambio / José Natanson
- Notas sobre la república, la democracia y la libertad / Eduardo Rinesi
- Después del aluvión / Edgardo Mocca.
- Año 5 N° 12 (mayo-noviembre 2011) : PRESENTACIÓN - El desafío de un orden más justo - MUNDO - EEUU : crisis económica y ataque a los derechos sociales / Ricardo Aronskind
- Estados Unidos y el poder democrático como lugar vacío / Martín Plot
- Las revueltas árabes en el espejo latinoamericano / Khatchik DerGhougassian
- Europa : más encantada que encantadora / Andy Cohen
- La delgada línea roja / Pablo de Biase - AMÉRICA LATINA - El gobierno de Dilma Roussef : desafíos y perspctivas / Iole Ilíada Lopes
- La política exterior del gobierno de Rousseff / Miriam Gomes Saraiva
- Los límites del tercer batllismo / Javier Silva Pintos
- Al menos cuatro equívocos sobre el proceso boliviano / Pablo Stefanoni - ARGENTINA - Pueblo y corporaciones / Eduardo Rinesi
- Sindicalismo y progresismo en Argentina : la necesidad de revisar dogmas / Sebastián Etchemendy
- La pax kirchnerista / José Natanson
- Hoy todo el hielo en la ciudad... / Antolín Magallanes
- Recuperar la ciudad / Daniel Filmus
- La nueva derecha en su laberinto / Carlos Heller
- La única herencia posible / Edgardo Mocca - RESEÑAS - La última gran transformación / Gabriel Diner
- Reflexiones acerca del conflicto con el campo / Constanza Iselli
- Un horizonte socialmente igualitario / Marcela Velurtas
- Los trabajos y la memoria / Sebastián Mauro.
- Año 5 Nº 11 (diciembre 2010-marzo 2011) : PRESENTACIÓN - Entre el dolor y la esperanza / Antolín Magallanes - HOMENAJE - Adiós querido compañero Néstor - EL DEBATE DE LA IZQUIERDA - El desafío de la construcción política
- La izquierda argentina mira a la región y al mundo / Edgardo Mocca
- Triplemente satisfechos / Susana Delbó
- Un protagonismo inédito / Chacho Alvarez
- Profundizar las experiencias en curso / Marco Aurelio García - GLOBALIZACIÓN Y CRISIS - Una agenda sudamericana progresista del siglo XXI / Carlos Ominami
- Cambiar el régimen de acumulación / Pedro Páez Pérez
- Profundizar la revolución democrática / Ricardo de Azevedo
- Globalización y desarrollo nacional / Aldo Ferrer
- La necesidad de un liderazgo latinoamericano fuerte / Ricardo Aronskind
- Construir un nuevo sujeto político / Eduardo Sigal
- LOS CAMBIOS EN LA REGIÓN EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO Y EL LUGAR DE LA ARGENTINA - ¿Cómo se capitalizan los cambios? / Constanza Moreira
- Constituir una matriz de pensamiento común / Oscar Laborde
- Una forma creativa de pensar el destino / Katrchik DerGhougassian
- El gran dilema / Luis Maira - ARGENTINA DESPUÉS DE LA CRISIS DE 2001 Y LAS PERSPECTIVAS DE LA IZQUIERDA - Actores con el poder de la gestión / Carlos Raimundi
- Propuestas, actores y una herramienta política para 2011 / Daniel Filmus
- Dar todas las discusiones necesarias / Juan Manuel Abal Medina
- Hay que seguir corriendo la misma avenida / Martín Sabatella
- Una construcción cotidiana / Agustín Rossi - RESEÑAS - La visibilidad de un pueblo / Ricardo Rojas de Cequeira César
- El trabajo: todo un mundo / Lucia Lira
- Violentamente marcados / Julia Pereyra di Castelnuovo.
- Año 3 Nº 9 (agosto-noviembre 2009) : Presentación : Los problemas de la izquierda en un mundo en crisis. - MUNDO - La izquierda europea y las elecciones del 7 de junio / Ernst Hillebrand
- Obama y la (ir)relevancia del cambio / Khatchik DerGhougassian
- La mala salud de los Estados Unidos / Ernesto Semán - AMÉRICA LATINA - Estado y mercado en la historia de Ecuador / Fernando Martín-Mayoral
- Buscando salidas a la crisis global / Javier Silva
- Brasil, entre la "Unasur y el Mercosur* / Miriam Gomez Saravia
- Notas sobre la "revolución boliviana" / Pablo Stefanoni - RESEÑAS - La banalidad del mal: "iQuién se acuerda hoy de los armenios?" / Julia Peyrani di Castelnuovo
- La (nueva) democracia en America / Gabriel Diner
- Resignificando la política territorial / Constanza lselli
- ARGENTINA - Los limites del jacobinismo / Eduardo Rinesi
- La crisis, la democracia y la Argentina / Ricardo Aronskind
- Peronismo y centroizquierda : frente a la recurrente sucesión de los siclos políticos (el caso de la ciudad de Buenos Aires) / Sebastián Mauro
- La clase media argentina ya no existe / Ana Wortman
- Ya se ven los tigres en la lluvia / Antolin Magallanes
- El puntapié inicial / Mariano Hamilton
- El Debate en el centro-izquierda / Sebastian Etchemendy - DOSSIER: DEBATE - Después de las elecciones de junio: Hacia dónde va la política hoy Participan: Edgardo Mocca, José Natanson y Mario Wainfeld