Memorias de lo tangible : lugares, naturalezas y materialidades en contextos de subordinación y alteridad

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Stella, Valentina (comp.), Sabatella, María Emilia (comp.), Pell Richards, Malena (Autor), Fiori, Ayelén (Autor), Loinaz, Martín (Autor), Ramos, Ana Margarita (Autor), Bleger, Mariel Verónica (Autor), Santisteban, Kaia Mariel (Autor), Tomás, María Marcela (Autor), Tozzini, María Alma (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Viedma : Universidad Nacional de Río Negro, 2022
Edición:1a ed.
Colección:Aperturas. Serie Sociales
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. Piedras, rocas y escombros. Reflexiones sobre la existencia, el devenir y la producción de lo tangible en las memorias
  • "Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados". Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan / Ayelén Fiori
  • Procesos de ancestralización mapuche-tehuelche: algunas etnografías significativas en torno a las demandas por las restituciones de restos humanos en la costa y valle de Chubut / Valentina Stella
  • El proyecto político-espiritual del "Pillan Mawiza" Lanín como sitio sagrado mapuche / Malena Pell Richards
  • Intentando un zurcido invisible: la relación naturalezas-culturas en la forma de mirar la presencia indígena en Patagonia o un ejemplo de cómo el sentido común se viste de ciencia / María Alma Tozzini
  • La lucha y la palabra: análisis y reflexiones en torno a situaciones etnográficas protagonizadas por mujeres mapuche / Mariel Verónica Bleger
  • Relatos del naufragio. Un ensayo en torno a la memoria-cuerpo en enfermedades crónicas / Martín Loinaz
  • Revisitando los "lugares de memoria" desde el trabajo etnográfico en procesos organizativos mapuche / María Emilia Sabatella
  • Relatos de "lawen": enlazando territorio, "pu che" y otros seres / Kaia Santiesteban y Marcela Tomás
  • La historia de un territorio. La producción de lo tangible desde la inter-existencia / Ana Margarita Ramos