Culturas híbridas : estrategias para entrar y salir de la modernidad

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Canclini, Néstor (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 2001
Edición:1a ed.
Colección:Estado y sociedad ; 87
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • De las utopías al mercado
  • ¿La imaginacón emancipada?
  • Acabaron las vanguardias artísticas, quedan losrituales de innovación
  • Fascinados con lo primitivo y lo popular
  • El arte culto ya no es un comercio minorista
  • La estética moderna como ideología para consumidores.
  • Contradicciones latinoamericanas: ¿modernismo sin modernización?
  • Cómo interpretar una histora híbrida
  • Importar, traducir, construir lo propio
  • Fascinados con lo primitivo y lo popular
  • El arte culto ya no es un comercio minorista
  • L a estética moderna como ideología para consumidores.
  • Artistas, intermediarios y público: ¿innovar o democratizar?
  • De Paz a Borges: comportamientos ante el televisor
  • El laboratorio irónico
  • La modernidad de los receptores
  • ¿Cultura para todos?.
  • El porvenir del pasado
  • Fundamentalistas y modernizadores ante el patrimonio histórico
  • La teatralización del poder
  • ¿ Son posibles los museos nacionales después de la crisis del nacionalismo?
  • Para qué sirven los ritos: identidad y discriminación
  • Hacia una teoría social del patrimonio.
  • La puesta en escena de lo popular
  • El folclor: invencion melancólica de las tradiciones
  • Culturas populares prósperas
  • Reconversión hegemónica y reconversión popular
  • Artes versus artesanías
  • Antropología versus sociología.
  • Popular, popularidad: de la representación política a la teatral
  • Comunicaciones: la construcción del espectador
  • Populaismo: la simulación del actor
  • Hacia una investigación transdisciplinaria - ¿ Definición cient´fica o teatral de lo popular?.
  • Culturas híbridas, poderes oblicuos
  • Del espacio público a la teleparticipación
  • Memoria histótica y conflictos urbanos
  • Descoleccionar
  • Desterritorializar
  • Intersección: de o moderno a lo posmoderno
  • Géneros impuros: graffiti e historietas
  • Poderes oblicuos.