La construcción de la ciudadanía 1912-1955

<p>Este libro trata de Buenos Aires en los a&ntilde;os relativamente tranquilos que transcurren entre las dos guerras mundiales. Se ocupa centralmente de las sociedades barriales que por entonces se conformaron al ritmo del crecimiento de la ciudad, de los sectores populares que en ellas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:<p>Este libro trata de Buenos Aires en los a&ntilde;os relativamente tranquilos que transcurren entre las dos guerras mundiales. Se ocupa centralmente de las sociedades barriales que por entonces se conformaron al ritmo del crecimiento de la ciudad, de los sectores populares que en ellas se constituyeron, de sus pr&aacute;cticas pol&iacute;ticas y culturales y de la singular identidad que arraig&oacute; en ellos. Se ocupa de algunas instituciones t&iacute;picas de estos nuevos barrios: la sociedad de fomento, la biblioteca popular y la parroquia. Analiza una serie de pr&aacute;cticas que finalmente confluyen en la progresiva definici&oacute;n de una identidad singular, que en este estudio se define como popular, conformista y reformista, en contraposici&oacute;n con la trabajadora y contestataria de principios de siglo, y tambi&eacute;n con la m&aacute;s definidamente obrera sobre la que se constituy&oacute; el peronismo, cuyos or&iacute;genes -as&iacute; se intenta demostrar- pueden en parte explicarse por la singular sociabilidad popular de entreguerras.</p>
Descripción Física:p. 153-172 : gráfs.
ISBN:9500710587