Sumario: | ¿Qué significa una medida como la Asignación Universal por Hijo en la Argentina? ¿Cuáles son los alcances de esta medida para un país federal y las nuevas prioridades en políticas públicas? ¿Se configura un nuevo paradigma en la política social de infancia? En un país donde la desigualdad social y geográfica sigue constituyendo una problemática estructural, las lecciones del caso argentino y de una medida novedosa como la Asignación Universal por Hijo se constituyen en un ejemplo concreto para retroalimentar los debates sobre justicia distributiva, Estado, desigualdad, infancia y familia. Si bien pueden observarse distintos paradigmas en políticas sociales de infancia, la reciente implementación de programas de transferencias de ingresos que refieren a la conformación de un sistema de protección social más amplio e incluyente, muestra un cambio respecto de los paradigmas de antaño. Reflexionar, profundizar el análisis y estimular la discusión sobre estos aspectos es la invitación central que realiza este libro. En perspectiva histórica pero con plena vigencia y desde la óptica del federalismo, se presentan evidencias, estadísticas, propuestas concretas elementos conceptuales y herramientas de gestión en políticas publicas, sustentadas en la experiencia e investigación de su autora durante mas de diez años. Una mirada distinta y dinámica.
|