|
|
|
|
LEADER |
01834nam a22001937a 4500 |
008 |
130704t xxu||||| |||| 00| 0 eng d |
020 |
|
|
|a 9789871307425
|
082 |
|
|
|2 14
|
100 |
1 |
|
|a Labrousse, Alain
|9 1985
|
245 |
1 |
0 |
|a Geopolítica de las drogas. /
|c Alain Labrousse, prol. Eugenio Raúl Zaffaroni.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Marea,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 112 p.
|c 20 cm.
|
505 |
|
|
|a Capítulo 1. ORIGEN Y DIFUSIÓN DE LOS PRODUCTOS ILÍCITOS EN EL MUNDO. Capítulo 2. MAFIAS DE LA DROGA Y CORRUPCIÓN POLÍTICA. Capítulo 3. DROGAS Y CONFLICTOS. Capítulo 4. LAS RELACIONES CON LA DROGA DE LOS ACTORES DE LOS CONFLICTOS COLOMBIANO Y AFGANO: FARC, TALIBANES, SEÑORES DE LA GUERRA Y PARAMILITARES. Conclusión "GUERRA A LA DROGA" Y PERSPECTIVAS DE REFORMAS DE LAS LEGISLACIONES INTERNACIONALES.
|
520 |
|
|
|a Una de las definiciones clásicas de la geopolítica (conflictos de poderes para el control de territorios, de sus riquezas y de los hombres que las producen) es absolutamente pertinente aplicada a la geopolítica de las drogas. La prevención en el uso de las drogas y la lucha contra el tráfico internacional deben ser puestos en ese contexto. Gobiernos, grupos insurgentes, organizaciones criminales o terroristas se disputan las riquezas originadas en las zonas de cultivos de amapola, coca o marihuana, las rutas de tránsito de esas sustancias ilícitas (a las que se agregan las drogas de síntesis), y los mercados. Este libro da claves para descifrar los aspectos económicos y estratégicos de ese problema, y para comprender cómo la "guerra a las drogas" se transformó en un instrumento al servicio de políticas de control social, de intereses comerciales y de expansionismo.
|
650 |
1 |
|
|a DROGAS
|9 1986
|
650 |
1 |
|
|a NARCOTRAFICO
|9 1987
|
650 |
1 |
|
|a POLITICAS SOBRE DROGAS
|9 1988
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 795
|d 795
|