Toxicidad bórica en la germinación y crecimiento temprano del poroto Mung (Vigna radiata (l.) Wilczek) cv. cristal
El boro es un micronutriente esencial presente en los suelos y en los cursos de agua, ya sea por causas naturales vinculadas a la geología del lugar o por la acción antrópica, cuya deficiencia y toxicidad ocasionan considerables reducciones en el rendimiento de numerosos cultivos. El objetivo de est...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2019zimiczcarolina.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04575nab a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20190912144258.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20240603183511.0 | ||
008 | 190912t2019 ag d|||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 47606 |d 47606 | ||
999 | |d 47606 | ||
999 | |d 47606 | ||
999 | |d 47606 | ||
999 | |d 47606 | ||
999 | |d 47606 | ||
022 | |a 2314-2243 | ||
022 | |a 2344-9039 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
100 | 1 | |9 69230 |a Zimicz, Carolina |u CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas, (CADIC). Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Exactas y Naturales (FCEyN-UBA). Ciencias Biológicas. Buenos Aires, Argentina. |u Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente (ICPA-UNTDF). Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina. |u Universidad Nacional del Sur (UNS). Facultad de Ciencias Agrarias. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. | |
245 | 0 | 0 | |a Toxicidad bórica en la germinación y crecimiento temprano del poroto Mung (Vigna radiata (l.) Wilczek) cv. cristal |
246 | 0 | 0 | |a Boron toxicity on germination and early seedling growth of Mung bean [Vigna radiata (l.) Wilczek] cv. crystal |
520 | |a El boro es un micronutriente esencial presente en los suelos y en los cursos de agua, ya sea por causas naturales vinculadas a la geología del lugar o por la acción antrópica, cuya deficiencia y toxicidad ocasionan considerables reducciones en el rendimiento de numerosos cultivos. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos del boro sobre la germinación y el desarrollo temprano del poroto mung (Vigna radiata (L.) Wilczek) (variedad “Cristal”). Para ello, se realizaron ensayos de germinación con concentraciones crecientes de boro (0 mg.L-1, 44 mg.L-1, 87 mg.L-1, 175 mg.L-1, 350 mg.L-1 y 700 mg.L-1) obtenidas al diluir ácido bórico en agua destilada. Se trabajó con 10 semillas por placa y cinco placas por tratamiento (réplicas). Transcurridos 9 días, se seleccionaron 10 plántulas de cada concentración y se las transfirió a macetas hasta completar 25 días de ensayo. Al comparar los efectos del boro sobre la germinación y el crecimiento temprano, se vio que estos fueron más pronunciados en la segunda etapa, observándose una reducción creciente en la longitud de radículas e hipocótilos, alturas y dimensiones foliares. A partir de la concentración de boro de 175 mg.L-1, se inhiben completamente parámetros como la altura y el desarrollo de las hojas, es decir se detiene el crecimiento de la porción aérea. Cuando se analiza el índice de crecimiento relativo para la raíz, se observa que, a partir de 44 mg.L-1, el boro ejerce un efecto inhibitorio. Finalmente, en la etapa germinativa sólo se vio una disminución en el porcentaje de semillas germinadas, con una reducción del 18% para la concentración de boro de 700 mg.L-1. Cuando las concentraciones de boro superen los 44 mg.L-1, si bien esperaríamos observar una buena germinación, los efectos negativos que se presentarían en las etapas iniciales del crecimiento y en consecuencia en las etapas posteriores, conducirían a rendimientos y calidad de grano inferiores. | ||
650 | 0 | |a BORO |2 Agrovoc |9 6689 | |
650 | 0 | |9 1865 |a TOXICIDAD |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a VIGNA RADIATA |2 Agrovoc |9 20827 | |
650 | 0 | |9 670 |a GERMINACION |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a DESARROLLO EMBRIONARIO |2 Agrovoc |9 1653 | |
650 | 0 | |a FITOTOXICIDAD |2 Agrovoc |9 5114 | |
700 | 1 | |9 40605 |a Moretto, Alicia S. |u CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas, (CADIC). Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Exactas y Naturales (FCEyN-UBA). Ciencias Biológicas. Buenos Aires, Argentina. |u Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente (ICPA-UNTDF). Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina. |u Universidad Nacional del Sur (UNS). Facultad de Ciencias Agrarias. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. | |
773 | 0 | |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |w (AR-BaUFA)SECS002379 |g Vol.39, no.1 (2019), p.26-32, tbls., grafs. |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | |
856 | |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2019zimiczcarolina.pdf |f 2019zimiczcarolina |i En Internet |q application/pdf | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |