Eficiencia de la retención hídrica de las cubiertas vegetadas

La inundación repentina en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente con impactos negativos de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas ("naturadas") retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rosatto, Héctor Gustavo, Laureda, Daniel Andrés, Pérez, Damian Alexis, Barrera, Daniel, Meyer, Maia, Gamboa, Paula, Villalba, Gustavo Ariel, Friedrich, Martina, Bargiela, Martha Fidela, Rodríguez Plaza, Luis, Calvo, Gabriela, Miranda, María Isabel, Iñigo, Mabel, Quaintenne, Elina Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2010rosatto.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La inundación repentina en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente con impactos negativos de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas ("naturadas") retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Dichas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. En esta comunicación se presentan los primeros resultados (parciales) de la determinación de la eficiencia de retención hídrica (en forma indirecta a partir de la cantidad de agua percolada), en parcelas de ensayo que simulen "cubiertas naturadas", con dos profundidades de sustrato y con dos situaciones respecto a la cobertura (con y sin vegetación). Los mismos muestran una tendencia positiva de las "cubiertas naturadas" en la contribución a la reducción del escurrimiento, siendo mayor la retención en las parcelas vegetadas y sustrato de mayor espesor.
ISSN:0370-4661