Dominios de extrapolación de tecnologías para acelerar innovaciones agrícolas

Asegurar una adecuada provisión de alimentos en sistemas agrícolas que procuran conservar la calidad del medioambiente requiere que los sistemas de cultivos actuales sean más productivos y eficientes. Alcanzar este desafío será difícil sin un marco espacial robusto que facilite la evaluación y extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rattalino Edreira, Juan Ignacio
Otros Autores: Grassini, Patricio (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020rattalinoedreirajuanignacio.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Asegurar una adecuada provisión de alimentos en sistemas agrícolas que procuran conservar la calidad del medioambiente requiere que los sistemas de cultivos actuales sean más productivos y eficientes. Alcanzar este desafío será difícil sin un marco espacial robusto que facilite la evaluación y extrapolación de tecnologías agrícolas actuales y futuras. En este proyecto se desarrolló un marco espacial global que delinea “dominios de extrapolación de tecnologías” basado en variables biofísicas (climáticas y edáficas) relevantes para el rendimiento de cultivos en sistemas de producción de secano. El marco espacial fue evaluado satisfactoriamente por su habilidad para representar patrones espaciales y temporales de rendimiento en maíz y soja del Cinturón maicero de Estados Unidos, región que representa un tercio de la producción mundial de estos cultivos. A modo de exhibir posibles aplicaciones del marco espacial, el mismo fue utilizado para optimizar la localización de una red de experimentos real con el fin alcanzar la mayor representatividad del área total de cultivo para un número de experimentos dado. Este caso de estudio demostró la utilidad del marco espacial para mejorar la eficiencia de los programas de investigación agrícola que buscan intensificar la producción en las tierras de cultivo existentes y evaluar el impacto de dichos programas.
Descripción Física:30 p. tbls., grafs., mapas