Articulación entre tecnología y producción los contratistas de labores en la región pampeana

En el marco de las profundas transformaciones que se produjeron a partir de la segunda mitad del siglo XX en la región pampeana, el contratista de labores agrícolas tomó una nueva dimensión gracias a su capacidad para responder de forma ágil y flexible a los cambios técnicos y organizativos. Este su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lombardo, Patricia Beatriz
Otros Autores: García, Mabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2015lombardo.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02865cab a22004817a 4500
001 20200304153114.0
003 AR-BaUFA
005 20240829105145.0
008 200304t2015 ck |||||o|||| 00| | spa d
999 |c 47870  |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
999 |d 47870 
022 |a 1794-192X 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |9 8354  |a Lombardo, Patricia Beatriz  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. 
245 0 0 |a Articulación entre tecnología y producción  |b los contratistas de labores en la región pampeana 
246 0 0 |a Relationships between technology and agricultural production  |b the contractor of labors in the Argentine Pampas 
520 |a En el marco de las profundas transformaciones que se produjeron a partir de la segunda mitad del siglo XX en la región pampeana, el contratista de labores agrícolas tomó una nueva dimensión gracias a su capacidad para responder de forma ágil y flexible a los cambios técnicos y organizativos. Este sujeto social ocupa una posición central en la escena productiva, articula la oferta y la demanda de tecnología y se configura en una pieza clave para el aumento de la eficiencia productiva. El artículo tiene como objetivo avanzar en el análisis referido a la caracterización del contratista en cuanto a su relevancia socioeconómica, tecnológica y productiva. Se utilizó una estrategia metodológica basada en el relevamiento de información primaria a través de encuestas a contratistas que, a su vez, son productores agropecuarios. Dicho instrumento se diseñó para indagar sobre una serie de variables que permitieron caracterizar y diferenciar dos tipos de contratistas según su actividad económica principal: los contratistas productores y los productores contratistas. Los principales resultados obtenidos, dan cuenta de la heterogeneidad de estos sujetos y del grado de complejidad alcanzado. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 |a SUJETO SOCIAL 
653 |a CAMBIO TECNOLOGICO 
653 |a PRODUCTIVIDAD 
653 |a PLURIACTIVIDAD 
653 |a HETEROGENEIDAD 
653 |a SOCIAL SUBJECT 
653 |a TECHNOLOGICAL CHANGE 
653 |a PRODUCTIVITY 
653 |a MULTIPLE ACTIVITY 
653 |a HETEROGENEITY 
700 1 |a García, Mabel  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.  |9 25598 
773 |t Revista Científica Guillermo de Ockham  |g vol.13, no.1 (2015), p.79-86, tbls. 
856 |f 2015lombardo  |i en internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2015lombardo.pdf  |x ARTI202003 
856 |u https://www.usbbog.edu.co  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG