Sumario: | En los últimos años las regiones templadas argentinas y fundamentalmente la Región Pampeana, han manifestado un problema edáfico emergente: se trata de la acidificación de suelos a causa de la producción agropecuaria prolongada. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre la acidificación y la presencia de aluminio en suelos Argiudoles y Hapludoles pampeanos con 25 años de uso agrícola continuo. Se tomaron 78 muestras superficiales de suelos pampeanos que se agruparon en 16 grupos, 8 grupos de suelos Hapludoles y 8 de suelos Argiudoles. Se analizó: pH actual, pH potencial, acidez y aluminio intercambiable, bases intercambiables, MOS (Materia Orgánica del Suelo), CICE (Capacidad de Intercambio Catiónico Efectiva) y textura. Los análisis estadísticos fueron ACP (Análisis de Componentes Principales), ANAVA (Análisis de Varianza), análisis de t apareada, regresión lineal y análisis de correlación de Pearson. Los suelos bajo agricultura continua disminuyeron sus valores de pH y de bases intercambiables e incrementaron sus niveles de aluminio y acidez intercambiable respecto a los prístinos. Se encontró que la relación entre el pH y MOS fue diferente entre los grandes grupos de suelo, siendo esta la única relación que presentó diferencias significativas entre Argiudoles y Hapludoles. La variación de los valores de pH fue explicada en un 74% por la acidez y las bases intercambiables, mientras que la variación de la acidez intercambiable fue explicada en un 57% por la suma de bases intercambiables. Los valores actuales de aluminio intercambiable en los suelos no representan riesgo de toxicidad para los cultivos agrícolas de la región.
|