Contradicciones sobre el desarrollo de las propuestas extractivas en la zona de Intag - Cotacachi - Ecuador en el período 2010 al 2017

Cotacachi, en la zona ecuatoriana de Intag, en las últimas dos décadas se ha visto permeado por el extractivismo de empresas mineras como: la japonesa Bishimetals (1991) y la canadiense Ascendant Copper Corporation S.A. (2004). En el 2008 se aprueba la nueva Constitución del Ecuador, con relevancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olmedo León, Gustavo Geovanny
Otros Autores: González, Fernando (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2021olmedoleongustavogeovanny.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03543ctm a22003017a 4500
001 20220223092908.0
003 AR-BaUFA
005 20231101193356.0
008 170410t2021 ag dob||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54504  |d 54504 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Olmedo León, Gustavo Geovanny  |9 73438 
245 0 0 |a Contradicciones sobre el desarrollo de las propuestas extractivas en la zona de Intag - Cotacachi - Ecuador en el período 2010 al 2017 
260 |c 2021 
300 |a 180 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.  |g Maestría en Desarrollo Rural.  |d 2021. 
520 |a Cotacachi, en la zona ecuatoriana de Intag, en las últimas dos décadas se ha visto permeado por el extractivismo de empresas mineras como: la japonesa Bishimetals (1991) y la canadiense Ascendant Copper Corporation S.A. (2004). En el 2008 se aprueba la nueva Constitución del Ecuador, con relevancia en los derechos de la naturaleza, en 2009 el Gobierno Nacional de Rafael Correa crea la Empresa Nacional Minera ENAMI-EP y empieza con trabajos de exploración a las concesiones mineras en 2010. El Ministerio de Minería en el 2014 entrega en concesión 4839 has con el nombre del proyecto minero Llurimagua. La población local, varias organizaciones y la Corporación Toisán, se organizan y crean alternativas de desarrollo frente a la minería metálica. Todos en busca de la “narrativa utópica del desarrollo”. En este contexto, el presente estudio busca analizar las visiones de “desarrollo” propuestos por la ENAMI-EP y la Corporación Toisán en sus diferentes proyectos en Intag-Cotacachi-Ecuador. Para esto se optó por una metodología cualitativa con entrevistas semi-extructuradas, flexibles, abiertas y en conveniencia a las relaciones culturales y ambientales de Intag. Esto por mi relación cercana en las organizaciones sociales de Cotacachi. Los datos cualitativos fueron analizados desde el enfoque de la teoría fundamentada. En el análisis se destaca que la ENAMI-EP y de la Corporación Toisán tienen una similitud en la idea convencional de visión de “desarrollo” y “desarrollo sustentable”, pues, estas visiones se fundamentan en conseguir un crecimiento económico a través de la explotación de recursos naturales para mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, al instante de ejecutar sus prácticas la reproducción de la vida plantea las diferencias. Es decir, al momento del análisis político, ambiental y territorial son contrarias. La ENAMI-EP impone un modelo moderno y civilizatorio, mirando otras formas de reproducción del territorio como arcaica y obsoleta; y, la Corporación Toisán basa su modelo en la construcción desde el territorio y con su gente; utilizando las formas de reproducción cotidiana y postdesarrollo. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |9 2651  |a DESARROLLO RURAL  |2 Agrovoc 
650 0 |9 35677  |a MINERIA  |2 Agrovoc 
650 0 |a EMPRESAS PRIVADAS  |2 Agrovoc  |9 4980 
650 0 |a ECUADOR  |2 Agrovoc  |9 6885 
700 1 |a Villarreal, Federico  |e dir.  |9 26933 
700 1 |a González, Fernando  |e co-dir.  |9 23654 
856 |x T20220301  |f 2021olmedoleongustavogeovanny  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2021olmedoleongustavogeovanny.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG