Taxonomic studies on the subgenus Megachile (Dactylomegachile) in Argentina (Hymenoptera: Megachilidae)

Esta contribución trata las especies más comunes y frecuentemente colectadas de Megachile (Dactylomegachile) en Argentina. Se esclarece la taxonomía de siete especies, presentando asociaciones de sexos para todas menos para M. binota, cuyo macho permanece desconocido. En la mayoría de los casos las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Durante, Silvana P., Torretta, Juan Pablo, Cabrera, Nora, Roig Alsina, Arturo
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2020durante.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Esta contribución trata las especies más comunes y frecuentemente colectadas de Megachile (Dactylomegachile) en Argentina. Se esclarece la taxonomía de siete especies, presentando asociaciones de sexos para todas menos para M. binota, cuyo macho permanece desconocido. En la mayoría de los casos las asociaciones de sexos se basan en ejemplares criados de nidos trampa. Se proponen las siguientes nuevas sinonimias: M.nigella Vachal es sinónimo posterior de M. ctenophora Holmberg; M. parsonsiae Schrottky y M. riojanensis Mitchell son sinónimos posteriores de M. infima Vachal; M. trochantina Vachal y M. perspicua Mitchell son sinónimos posteriores de M. leucografa Friese; M. albopunctata Jörgensen es sinónimo posterior de M. tetrazona Friese; M. suspecta Vachal y M. impudens Mitchell son sinónimos posteriores de M. vagata Vachal. Se presentan redescripciones, datos de distribución y una clave para las especies tratadas.
ISSN:0373-5680 (impreso)
1851-7471 (en línea)