La protección jurídica de la naturaleza y el surgimiento de nuevas categorías de sujetos dilemas teóricos normativa y jurisprudencia nacional, regional e internacional

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Adriana N.
Otros Autores: Porcelli, Adriana M.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Luján EdUNLU 2021
Colección:Ciencias / EdUNLU
Materias:
Acceso en línea:http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/251
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Notas:Índice I. Introducción II. Metodología III. Fundamentos Teóricos de la Naturaleza como Sujeto de Derechos 1. Teorías Científicas 1.1. Ecología Profunda 1.1.2. La Trama de la Vida 1.2. Hipótesis Gaia 2. Teorías Éticas, Filosóficas y Jurídicas 2.1. El Utilitarismo 2.2. Los Animales como Sujetos de una Vida 2.3. Teorías Afirmativas de la Naturaleza como Sujeto de Derechos 2.3.1. Interés Propio de la Naturaleza 2.3.2. Ecología del Saber 2.3.3. Biocentrismo 2.3.4. Ecología feminista. Ecofeminismo 2.3.5. Eco- apartheid 2.3.6. La Democracia de la Tierra. Ecología Integral 2.3.7. La Jurisprudencia de la Tierra 2.4. Teorías intermedias 2.4.1. La Naturaleza como Deber. Ética de la Responsabilidad 2.4.2. La Naturaleza como Proyecto 3. Teoría Ancestral. Madre Tierra o Pachamama IV. Corpus Iuris Internacional, Regional y Nacional 1. Organización de las Naciones Unidas 1.1. Carta Mundial de la Naturaleza 1.2. Resoluciones de las Naciones Unidas 2. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 2.1. Congreso Mundial de la Naturaleza 3. Organizaciones No Gubernamentales Internacionales 3.1. Carta de la Tierra 3.2. Declaración Universal de los Derechos de los Animales 3.3. Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra 3.4. Conferencia de los Derechos de la Tierra 3.5. Declaración Universal de los Derechos de los Ríos 4. Unión Europea 5. Legislación de Fuente Interna 5.1. Ecuador 5.2. Bolivia 5.3. Nueva Zelanda 5.4. Estados Unidos 5.5. México 5.6. India 5.7. Australia 5.8. Brasil 5.9. Nueva Caledonia. Islas de la Lealtad 5.10. Pakistán 5.11. Serbia 5.12. Francia 5.13. Costa Rica 5.14. Uruguay 5.15. Nigeria 5.16. Argentina 5.17. Reino Unido 5.18. Países Bajos V. Análisis y Sistematización Jurisprudencial de los Tribunales Internacionales, Regionales y Nacionales 1. Tribunal Permanente por los Derechos de la Naturaleza y de la Madre Tierra 1.1. Primer y Segundo Tribunal 1.2. Tercer y Cuarto Tribunal 2. Tribunal Ético de Opinión 3. Organización de los Estados Americanos 3.1. Corte Interamericana de Derechos Humanos 3.1.1. Función Contenciosa 3.1.2. Función Consultiva 4. Tribunales Nacionales 4.1. Estados Unidos 4.2. Ecuador 4.3. Colombia 4.4. India 4.5. Brasil 4.6. Argentina VI. Tendencias Políticas Actuales y Educación en la Jurisprudencia de la Tierra 1. Educación Universitaria 2. Congresos y Conferencias VII. Conclusiones VIII. Referencias
Descripción Física:273 p.
ISBN:9789873941566 (en línea)
9789873941580 (impreso)