Enfoque experimental para aliviar la pobreza global conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019

Transitar hacia un cambio de paradigma en el campo de la economía del desarrollo puede ser difícil. Esther Duflo es pionera en el uso de los Ensayos Controlados Aleatorios (ECA). Junto con su equipo de trabajo llevan décadas registrando información con este método. Sus estudios se enfocan en los lug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontana, Paloma
Otros Autores: Laszuk, Daiana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/ecogralia/eg2022fontanapaloma.pdf
LINK AL EDITOR
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Transitar hacia un cambio de paradigma en el campo de la economía del desarrollo puede ser difícil. Esther Duflo es pionera en el uso de los Ensayos Controlados Aleatorios (ECA). Junto con su equipo de trabajo llevan décadas registrando información con este método. Sus estudios se enfocan en los lugares donde la pobreza es profunda, países como Kenia, India y Marruecos son los principales en los que trabajan. El objetivo en el cual se centran es entender a los pobres, saber cómo piensan y porque toman determinadas decisiones. Partiendo de esa premisa, enfocan sus estudios a nivel microeconómico, observando los resultados al aplicar medidas simples y poco utilizadas, mayormente en la educación y la salud. Obtienen resultados sugestivos y concluyen en que pequeñas acciones pueden resultar en grandes cambios. Reciben varias críticas contrapuestas y otras que respaldan sus estudios, por parte de distinguidos economistas. Sus estudios son aplicados por reconocidas organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ISSN:2591-3263