Notas: | Tabla de contenido Prefacio Primer eje: Cuestiones geopolíticas. Fracking y panorama internacional 1- ¿Qué es la fractura hidráulica o fracking? ¿Es una técnica experimental? ¿Cuáles son sus etapas y características? ¿Qué son los hidrocarburos no convencionales? Aportes de Eduardo D´Elía y Roberto Ochandio 2- A nivel global ¿Cuál ha sido el rol de las empresas petroleras con respecto a los yacimientos no convencionales? ¿Y el de Estados Unidos? Aportes de Observatorio Petrolero Sur y Eduardo D´Elía 3- ¿Por qué el fracking está generando tantas controversias y resistencias a nivel global? Aportes de Observatorio Petrolero Sur Segundo eje: Fracking. Argentina. Matriz energética. YPF 4- ¿Por qué la apuesta a la explotación al gas no convencional ahora en Argentina? Empresas y gobierno afirman que la Ar- gentina cuenta con inmensos recursos no convencionales y una de las reservas más importantes del mundo, ¿esto está probado? Aportes de Observatorio Petrolero Sur y Eduardo D´Elía 5- ¿Tenemos una YPF nacional? ¿Fue una estatización? ¿Por qué la asociación con las grandes empresas trasnacionales? ¿Es la soberanía hidrocarburífera asimilable a la soberanía energética? Aportes de Observatorio Petrolero Sur, Maristella Svampa y Pablo Bertinat 6- ¿Por qué es tan importante el convenio entre YPF y Chevron? ¿Cuáles son las condiciones que impuso dicho convenio a nuestro país? Aportes de Maristella Svampa y Observatorio Petrolero Sur 7- ¿Quiénes se hacen cargo de los pasivos ambientales? ¿No es que la indemnización a REPSOL incluiría los pasivos ambien- tales que la empresa ha dejado en nuestro país? ¿Qué hay detrás del discurso oficial? Aportes de Maristella Svampa, Enrique Viale y Observatorio Petrolero Sur Tercer eje: Fracking e impactos ambientales y socio-sanitarios 8- ¿La estimulación o fractura hidráulica pone en riesgo las fuentes de agua? Aportes de Eduardo D´Elía y Roberto Ochandio 9- ¿La fractura hidráulica utiliza cientos de químicos contaminan- tes? ¿Produce efectos sobre la salud de las personas y los animales? Aportes de Roberto Ochandio 10- ¿La fractura hidráulica produce terremotos? ¿Cuál es la relación entre fracking y sismicidad? Aportes de Roberto Ochandio y Eduardo D´Elia 11- ¿Qué sucede con las emisiones de metano? ¿La emisión es mayor o menor que la de otras actividades? ¿Cómo repercute esto sobre el cambio climático? Aportes de Roberto Ochandio y Pablo Bertinat Cuarto eje: Desarrollo. Economías regionales. Territorio 12- ¿Desarrollo o maldesarrollo? ¿Qué tipo de sociedades loca- les se van generando al compás de la expansión de la actividad hidrocarburífera a gran escala? Aportes de Maristella Svampa y Observatorio Petrolero Sur 13- ¿Territorios vacíos o Territorios en disputa? Las sociedades locales, ¿entre las promesas incumplidas del desarrollo regional y el establecimiento de zonas de sacrificio? ¿Compite el avance de la explotación de yacimientos no convencionales con econo- mías regionales preexistentes? Aportes de Maristella Svampa Quinto eje: Controles ambientales. Participación ciudadana. Derechos humanos 14- ¿Es posible apelar al principio precautorio para prohibir o suspender la actividad o éste es susceptible de múltiples interpretaciones? ¿Cuál es la normativa ambiental vigente? ¿Se puede prohibir la técnica del fracking? Aportes de Enrique Viale 15- ¿Cuáles son las provincias en donde ha avanzado la explora- ción y explotación de yacimientos no convencionales? ¿Cuál es el estado de las luchas contra el fracking en Argentina? ¿Ha habido accidentes en los pozos de gas no convencional en nuestro país? Aportes de Maristella Svampa, Observatorio Petrolero Sur, Roberto Ochandio y Eduardo D´Elia 16- ¿Tiene competencia un municipio para prohibir el fracking? ¿Puede una empresa petrolera alegar derechos adquiridos ante una norma que prohíba la técnica de fractura hidráulica? Aportes de Enrique Viale 17-¿Hay estigmatización del ambientalismo? ¿Qué podemos decir respecto de la criminalización de las luchas ambientales en relación al fracking? ¿Cuál ha sido la estrategia comunica- cional del oficialismo y las empresas en relación al fracking? Aportes de Maristella Svampa, Observatorio Petrolero Sur y Enrique Viale Sexto eje: Energía. Alternativas. Transiciones. Sustentabilidad 18- ¿Cuál es la actual matriz energética y su relación con el crecimiento exponencial? ¿El actual modelo de crecimiento y de consumo es sostenible? Aportes de Pablo Bertinat 19- ¿Por qué hay que cambiar la matriz energética? ¿Es ne- cesario producir más energía? ¿Para qué? ¿Para quienes? ¿Es posible otra matriz energética? Aportes de Pablo Bertinat 20- ¿Cuáles son las claves para pensar las alternativas?¿Cómo podemos pensar en una transición hacia un nuevo paradigma energético? ¿Cuál es la situación en nuestro país con las ener- gías alternativas o renovables? Aportes de Pablo Bertinat Anexo Estados Unidos: fracking puertas adentro Roberto Ochandio |