Notas: | Índice. Primera Parte / 2004. Editorial / Ana Hardoy. Presentación / Federico Burone. El Modelo Mundial Latinoamericano: scriptum - post scriptum / Enrique Oteiza. El Modelo Mundial Latinoamericano ("Modelo Bariloche"): Tres décadas atrás / Gilberto C. Gallopin. Una perspectiva histórica personal del Modelo Bariloche / Hugo D. Scolnik. Segunda Parte / 1975. Equipo de proyecto. Prologo de la primera edición / Amílcar O. Herrera Agradecimientos. Introducción. Capitulo 1: El mundo actual. Miseria y sobreconsumo. El marco sociopolítico. Capitulo 2: Un mundo para todos. El cuestionamiento de la sociedad vigente. La sociedad propuesta. El orden mundial. Capitulo 3: Los limites físicos al desarrollo. Recursos naturales no renovables. La disponibilidad de recursos minerales en el futuro previsible. Energía. Contaminación. Conclusiones. Capitulo 4: El modelo matemático. Sectores económicos. La función de producción. Fuerza de trabajo. El progreso tecnológico La división del mundo en bloques. Relaciones económicas internacionales. Funcionamiento del modelo. El ciclaje del modelo. Ajuste del modelo. La política social propuesta y el proceso de optimización. Capitulo 5: Demografía y salud. Población. Salud. La esperanza de vida al nacer y el proceso de optimización. Capitulo 6: Alimentación. Agricultura. Producción animal. Producción pesquera. Niveles de nutrición. Capitulo 7: Vivienda y urbanización. Vivienda. La vivienda en la sociedad propuesta. El concepto de urbanización en el modelo. Capitulo 8: Educación. Educación permanente: una nueva visión de la educación. Los niveles mínimos de educación. Aspectos cualitativos de la educación. Formalización del sector. Capitulo 9: Factibilidad material de la sociedad propuesta. El crecimiento económico. La población mundial. Progreso tecnológico y metas socioeconómicas. La solidaridad internacional. La satisfacción de las necesidades básicas y la distribución del ingreso. Conclusión. |