|
|
|
|
LEADER |
03707cam a22004697a 4500 |
001 |
20240726104155.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240826192124.0 |
008 |
240726t2004 ag ad||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 56625
|d 56625
|
020 |
|
|
|a 9879803396
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
245 |
0 |
0 |
|a Catástrofe o nueva sociedad?
|b modelo mundial latinoamericano : 30 años después
|
250 |
|
|
|a 2a. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Institute International de Medio Ambiente y Desarrollo IIED-America Latina
|b IDRC - International Development Research Centre
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 162 p.
|b il., graf., tbls.
|
500 |
|
|
|a Índice. Primera Parte / 2004. Editorial / Ana Hardoy. Presentación / Federico Burone. El Modelo Mundial Latinoamericano: scriptum - post scriptum / Enrique Oteiza. El Modelo Mundial Latinoamericano ("Modelo Bariloche"): Tres décadas atrás / Gilberto C. Gallopin. Una perspectiva histórica personal del Modelo Bariloche / Hugo D. Scolnik. Segunda Parte / 1975. Equipo de proyecto. Prologo de la primera edición / Amílcar O. Herrera Agradecimientos. Introducción. Capitulo 1: El mundo actual. Miseria y sobreconsumo. El marco sociopolítico. Capitulo 2: Un mundo para todos. El cuestionamiento de la sociedad vigente. La sociedad propuesta. El orden mundial. Capitulo 3: Los limites físicos al desarrollo. Recursos naturales no renovables. La disponibilidad de recursos minerales en el futuro previsible. Energía. Contaminación. Conclusiones. Capitulo 4: El modelo matemático. Sectores económicos. La función de producción. Fuerza de trabajo. El progreso tecnológico La división del mundo en bloques. Relaciones económicas internacionales. Funcionamiento del modelo. El ciclaje del modelo. Ajuste del modelo. La política social propuesta y el proceso de optimización. Capitulo 5: Demografía y salud. Población. Salud. La esperanza de vida al nacer y el proceso de optimización. Capitulo 6: Alimentación. Agricultura. Producción animal. Producción pesquera. Niveles de nutrición. Capitulo 7: Vivienda y urbanización. Vivienda. La vivienda en la sociedad propuesta. El concepto de urbanización en el modelo. Capitulo 8: Educación. Educación permanente: una nueva visión de la educación. Los niveles mínimos de educación. Aspectos cualitativos de la educación. Formalización del sector. Capitulo 9: Factibilidad material de la sociedad propuesta. El crecimiento económico. La población mundial. Progreso tecnológico y metas socioeconómicas. La solidaridad internacional. La satisfacción de las necesidades básicas y la distribución del ingreso. Conclusión.
|
590 |
|
|
|a DIFU202408
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a MODELO PARA EL AMBITO DE LA ADMINISTRACION DEL TERRITORIO
|9 76479
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a ECONOMIA
|9 125
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a ENERGIA
|9 476
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA DE DESARROLLO
|2 Agrovoc
|9 448
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
|9 1990
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a MEDIO AMBIENTE
|9 333
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a ECOLOGIA
|9 298
|
650 |
|
4 |
|9 124
|a RECURSOS NATURALES
|2 Agrovoc
|
651 |
|
4 |
|a AMERICA LATINA
|9 74595
|
700 |
1 |
|
|a Herrera, Amílcar Oscar
|9 76589
|
700 |
1 |
|
|a Scolnik, Hugo D.
|9 76481
|
700 |
1 |
|
|a Chichilnisky, Gabriela
|9 76483
|
700 |
1 |
|
|9 76484
|a Gallopín, Gilberto C.
|
700 |
1 |
|
|a Hardoy, Jorge Enrique
|9 76590
|
700 |
1 |
|
|a Mosovich, Diana
|9 76486
|
700 |
1 |
|
|a Oteiza, Enrique
|9 76488
|
700 |
1 |
|
|a Lamarque de Romero Brest, Gilda
|9 76591
|
700 |
1 |
|
|a Suárez, Carlos E.
|9 76592
|
700 |
1 |
|
|a Talavera, Luis
|9 76492
|
856 |
|
|
|u https://repositorio.esocite.la/378/1/Herrera2004-CatastrofeSociedad30a%C3%B1os.pdf
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|
942 |
|
|
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|
992 |
|
|
|m Ambiente y Sociedad
|