Sumario: | Este estudio explora la dinámica de las transacciones en sistemas económicos, específicamente en la industria láctea, analizando cómo los supuestos de comportamiento, como el oportunismo y la racionalidad limitada, y las estructuras de gobernancia afectan la alineación de transacciones y la distribución de incentivos monetarios. Se destaca la importancia de un marco institucional sólido y un entorno organizacional eficiente para asegurar una simetría en las transacciones y minimizar la apropiación indebida de beneficios económicos. Sin embargo, se identifican desafíos significativos en la forma de poder de mercado, especialmente en el contexto de la industria láctea en Argentina y, potencialmente, en Perú, donde las empresas pueden ejercer una influencia dominante, captando cuasi rentas a expensas de los productores. El objetivo de la presente investigación es identificar y analizar si se presentan situaciones de poder de mercado de la industria láctea sobre los productores de leche, a fin de comprender el impacto que las mismas tienen en la apropiación de cuasi rentas. Para ello, se adopta un enfoque teórico multidimensional que incluye la teoría del ambiente institucional, la moderna organización industrial, y la estructura de gobernancia, sugiriendo que la precariedad del marco institucional y el poder de mercado de las empresas contribuyen a desequilibrios en las relaciones contractuales y la distribución de beneficios económicos. La metodología empleada es de carácter no experimental transeccional descriptivo, basada en la epistemología fenomenológica, que permite observar las interacciones entre productores e industria y medir variables cualicuantitativas. Los hallazgos revelan cómo el poder de mercado distorsiona la eficiencia transaccional y productiva, evidenciando situaciones de poder de mercado que afectan negativamente a los productores lecheros, impactando en la apropiación de su cuasi renta. Este trabajo contribuye al entendimiento de las complejidades inherentes a las transacciones económicas en el SSAG lácteo en estudio, subrayando la necesidad de fortalecer los marcos institucionales y organizacionales para equilibrar las relaciones de poder y promover una distribución más justa de los beneficios económicos entre los actores del sistema.
|