Búsqueda de nuevos ingredientes funcionales naturales a partir de algas y microalgas.

La relación entre la dieta y la incidencia de enfermedades crónicas ha puesto de manifiesto las extraordinarias posibilidades que ofrecen los alimentos para mantener e incluso, mejorar nuestra salud. Este hecho ha despertado un gran interés por la búsqueda de nuevos productos que contribuyan a la sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Plaza, Merichel
Otros Autores: Cifuentes , Alejandro, Ibañez, Elena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03675nab a2200613 a 4500
001 BIBUN022836
008 090909s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Plaza, Merichel  |9 46024 
700 1 |a Cifuentes , Alejandro  |9 46025 
700 1 |a Ibañez, Elena  |9 46026 
245 0 0 |a Búsqueda de nuevos ingredientes funcionales naturales a partir de algas y microalgas.  
650 0 |a ALGAS MARINAS  |9 4963 
650 0 |a PLANTAS ACUATICAS  |9 2740 
650 0 |a PRODUCTOS PESQUEROS  |9 9827 
650 0 |a CYANOBACTERIA  |9 8428 
650 0 |9 5517  |a ALIMENTOS SANOS 
773 |t Alimentaria : investigación, tecnología y seguridad  |g no.398 (nov.2008), p.109-121, il. 
520 |a La relación entre la dieta y la incidencia de enfermedades crónicas ha puesto de manifiesto las extraordinarias posibilidades que ofrecen los alimentos para mantener e incluso, mejorar nuestra salud. Este hecho ha despertado un gran interés por la búsqueda de nuevos productos que contribuyan a la salud y al bienestar. Estos alimentos que promueven la salud han sido denominados, genéricamente, alimentos funcionales. Actualmente una de las principales líneas de investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos es la obtención y caracterización de nuevos ingredientes naturales con actividad biológica [antioxidoante, antiviral, antihipertensiva, etc.] que hagan posible el desarrollo de nuevos alimentos funcionales. Dentro de esta línea de investigación, en el presente trabajo se muestran los resultados de una revisión bibliográfica sobre la composisicón química de un variado grupo de algas y microalgas y se discute su potencial como posibles fuentes naturales de nuevos ingredientes funcionales. 
901 |a 023424 
902 |a as 
903 |a 20090909 
903 |a 20090909 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Búsqueda de nuevos ingredientes funcionales naturales a partir de algas y microalgas 
922 |a Plaza  |b Merichel 
922 |a Cifuentes   |b Alejandro 
922 |a Ibañez  |b Elena 
936 |s investigación, tecnología y seguridad  |t Alimentaria 
950 |a es 
951 |a p.109-121 
953 |a no.398 (nov.2008) 
965 |a ALGAS MARINAS 
965 |a PLANTAS ACUATICAS 
965 |a PRODUCTOS PESQUEROS 
965 |a CYANOBACTERIA 
965 |a ALIMENTOS SANOS 
969 |a La relación entre la dieta y la incidencia de enfermedades crónicas ha puesto de manifiesto las extraordinarias posibilidades que ofrecen los alimentos para mantener e incluso, mejorar nuestra salud 
969 |a Este hecho ha despertado un gran interés por la búsqueda de nuevos productos que contribuyan a la salud y al bienestar 
969 |a Estos alimentos que promueven la salud han sido denominados, genéricamente, alimentos funcionales 
969 |a Actualmente una de las principales líneas de investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos es la obtención y caracterización de nuevos ingredientes naturales con actividad biológica [antioxidoante, antiviral, antihipertensiva, etc.] que hagan posible el desarrollo de nuevos alimentos funcionales 
969 |a Dentro de esta línea de investigación, en el presente trabajo se muestran los resultados de una revisión bibliográfica sobre la composisicón química de un variado grupo de algas y microalgas y se discute su potencial como posibles fuentes naturales de nuevos ingredientes funcionales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1873 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28925  |d 28925 
090 |a H 1873