Actividad antibacteriana de extractos de hojas de Prosopis alba, Griseb, frente a cepas patógenas humanas y fitopatógenas. Antibacterial activity of leaf extracts of Prosopis alba Griseb. against human and phytopathogenic strains.

Se evaluó la actividad antibacteriana de la infusión y de la decocción de las hojas de Prosopis alba, Griseb, preparados según lo indicado por la Farmacopea Argentina VIa Ed. frente a las siguientes cepas bacterianas; Gram [+]: Staphylococcus aureus ATCC [29213], Enterococcus faecalis [IEV208] y Ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corzo, A. G.
Otros Autores: Bravo, E., Serrano, F., Vattuone, M. A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Se evaluó la actividad antibacteriana de la infusión y de la decocción de las hojas de Prosopis alba, Griseb, preparados según lo indicado por la Farmacopea Argentina VIa Ed. frente a las siguientes cepas bacterianas; Gram [+]: Staphylococcus aureus ATCC [29213], Enterococcus faecalis [IEV208] y Enterococcus faecium [IEV229]; cepas Gram [-]: Escherichia coli [301], Proteus mirabilis [304], Pseudomonas aeruginosa [305] y Klebsiella pneumoniae [310]. Ademas se emplearon dos cepas fitopatogenas: Pseudomonas corrugata y Agrobacterium tumefasciens. La actividad antibacteriana se determino por el metodo de macrodilución en medio sólido, de acuerdo a lo especificado por el National Committee for Clinical Laboratory Standards [NCCLS]. Los resultados muestran que la infusión de las hojas de Prosopis alba no inhibe el crecimiento de las cepas estudiadas, pero si lo disminuye considerablemente hasta la concentración 316 µg de ME/ml. La decocción inhibe el desarrollo de Pseudomonas aeruginosa [305], Klebsiella pneumoniae[310] y Staphylococcus aureus ATCC [29213] en la concentración 1.087,5 µg de material extraído [ME]/ml. El extracto etanólico [tintura] inhibe el crecimiento de las cepas Pseudomonas aeruginosa [305], Pseudomonas corrugata y Agrobacterium. tumefasciens en la concentración 1049 µg de ME/ml; además disminuye considerablemente el crecimiento de todas las cepas hasta la concentración 131 µg de ME/ ml. Estos resultados sugieren que seria conveniente profundizar los estudios destinados a establecer la aptitud de estos extractos como posibles fuentes de nuevas estructuras químicas destinadas a tratar, por sí mismas o asociadas con los antibióticos usados convencionalmente, las afecciones causadas por las cepas bacterianas ensayadas en el presente trabajo.