Calidad y competitividad en Empresas Agroalimentarias Argentinas un enfoque desde la nueva economía institucional

En los últimos veinte años, los consumidores de países desarrollados han profundizado sus exigencias por alimentos inocuos. Como consecuencia, han surgido una serie de Sistemas de Aseguramiento de Calidad de alimentos, los cuales se han convertido en un requisito comercial excluyente en tales países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abadía, María Bernadette
Otros Autores: Inchausti, Mariano H. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06390ntm a2200769 a 4500
001 BIBUN025562
003 AR-BaUFA
005 20240930150316.0
008 110405s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 19061  |d 19061 
090 |a T.G.338.4 ABA 
100 1 |a Abadía, María Bernadette  |9 32834 
245 0 0 |a Calidad y competitividad en Empresas Agroalimentarias Argentinas  |b un enfoque desde la nueva economía institucional 
260 |c 2010 
300 |a 174 p.  |b grafs., tbls. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2010. 
520 |a En los últimos veinte años, los consumidores de países desarrollados han profundizado sus exigencias por alimentos inocuos. Como consecuencia, han surgido una serie de Sistemas de Aseguramiento de Calidad de alimentos, los cuales se han convertido en un requisito comercial excluyente en tales países para muchos productos, de origen local como extranjero. Por su orientación exportadora, la Argentina enfrenta la necesidad de incorporar generalizadamente estos sistemas para conservar los mercados internacionales. Las escasas exigencias de los consumidores internos sumadas a controles públicos débiles contribuyeron históricamente a que las empresas alimentarias locales descuidaran la importancia de la inocuidad, configurando un punto de partida desventajoso para adaptarse a las nuevas demandas. El objetivo constituye, luego, un verdadero desafío para el sector agroalimentario nacional. En este marco, el presente trabajo analiza la relación entre los Sistemas de Aseguramiento de Calidad y la creación de ventajas competitividad, mediante el estudio de caso de tres empresas del sector primario argentino que cuentan con aquéllos, bajo el enfoque teórico de la Nueva Economía y los Negocios Agroalimentarios. El propósito último es contribuir al diseño de medidas de intervención orientadas a difundir estos sistemas y a maximizar las ventajas que derivan de ellos. Se observa que la implementación de una estrategia de calidad basada en estos sistemas requiere, para ser sustentable, que las empresas se desempeñen en ambientes institucionales de reglas de juego transparentes y niveles de enforcement aceptables, como los asociados a la exportación, las grandes industrias o los supermercados. Asimismo, la adopción de tales sistemas contribuye por sí misma al fortalecimiento institucional, garantizando el cumplimiento de ciertas leyes; conduce al establecimiento de estructuras de gobernancia de coordinación superior entre actores; mejora el nivel tecnológico, generando nueva información sobre productos y procesos; y permite a las empresas transmitir una imagen de orientación hacia los clientes. 
650 0 |9 125  |a ECONOMIA  |2 Agrovoc 
650 0 |a ANALISIS ECONOMICO  |2 Agrovoc  |9 453 
650 0 |9 737  |a TECNICAS DE MERCADEO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1169  |a CONTROL DE CALIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |9 16204  |a REGULACIONES DEL MERCADO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2731  |a TECNOLOGIA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 451  |a GESTION  |2 Agrovoc 
650 0 |9 127  |a EMPRESAS  |2 Agrovoc 
700 1 |a Napolitano, Gustavo H.  |e dir.  |9 61015 
700 1 |a Inchausti, Mariano H.   |e cons.  |9 16353 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
901 |a 26227 
902 |a t 
903 |a 20110405 
903 |a 20110405 
903 |a 20110405 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
924 |a Calidad y competitividad en Empresas Agroalimentarias Argentinas 
928 |a Abadía 
928 |a Napolitano 
928 |a Inchausti 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a ECONOMIA 
965 |a ANALISIS ECONOMICO 
965 |a TECNICAS DE MERCADEO 
965 |a CONTROL DE CALIDAD 
965 |a REGULACIONES DEL MERCADO 
965 |a TECNOLOGIA 
965 |a GESTION 
965 |a EMPRESAS 
969 |a En los últimos veinte años, los consumidores de países desarrollados han profundizado sus exigencias por alimentos inocuos 
969 |a Como consecuencia, han surgido una serie de Sistemas de Aseguramiento de Calidad de alimentos, los cuales se han convertido en un requisito comercial excluyente en tales países para muchos productos, de origen local como extranjero 
969 |a Por su orientación exportadora, la Argentina enfrenta la necesidad de incorporar generalizadamente estos sistemas para conservar los mercados internacionales 
969 |a Las escasas exigencias de los consumidores internos sumadas a controles públicos débiles contribuyeron históricamente a que las empresas alimentarias locales descuidaran la importancia de la inocuidad, configurando un punto de partida desventajoso para adaptarse a las nuevas demandas 
969 |a El objetivo constituye, luego, un verdadero desafío para el sector agroalimentario nacional 
969 |a En este marco, el presente trabajo analiza la relación entre los Sistemas de Aseguramiento de Calidad y la creación de ventajas competitividad, mediante el estudio de caso de tres empresas del sector primario argentino que cuentan con aquéllos, bajo el enfoque teórico de la Nueva Economía y los Negocios Agroalimentarios 
969 |a El propósito último es contribuir al diseño de medidas de intervención orientadas a difundir estos sistemas y a maximizar las ventajas que derivan de ellos 
969 |a Se observa que la implementación de una estrategia de calidad basada en estos sistemas requiere, para ser sustentable, que las empresas se desempeñen en ambientes institucionales de reglas de juego transparentes y niveles de enforcement aceptables, como los asociados a la exportación, las grandes industrias o los supermercados 
969 |a Asimismo, la adopción de tales sistemas contribuye por sí misma al fortalecimiento institucional, garantizando el cumplimiento de ciertas leyes; conduce al establecimiento de estructuras de gobernancia de coordinación superior entre actores; mejora el nivel tecnológico, generando nueva información sobre productos y procesos; y permite a las empresas transmitir una imagen de orientación hacia los clientes. 
977 |a 025952s 
985 |a REST