Monitoreo de un sistema de secado de bagazo acoplado a una caldera en un ingenio de México. Monitoring of a bagasse drying system attached to a boiler in a sugar mill in Mexico.

Se evaluó el desempeño de un secador de bagazo diseñado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, acoplado a una caldera bagacera convencional en un ingenio de México [caldera Nº 5].. Para ello, se realizaron ensayos de mediciones y balances de materia y energía, para la caldera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Franck Colombres, Federico J.
Otros Autores: Golato, Marcos A., Morales, Walter D., Aso, Gustavo, Paz, Dora
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06093nab a2200841 a 4500
001 BIBUN028983
008 130802s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Franck Colombres, Federico J.  |9 46283 
700 1 |a Golato, Marcos A.  |9 40738 
700 1 |a Morales, Walter D.  |9 49552 
700 1 |a Aso, Gustavo  |9 40741 
700 1 |a Paz, Dora  |9 40102 
245 0 0 |a Monitoreo de un sistema de secado de bagazo acoplado a una caldera en un ingenio de México. Monitoring of a bagasse drying system attached to a boiler in a sugar mill in Mexico.  
650 0 |a TELEDETECCION  |9 1394 
650 0 |a CALDERA DE VAPOR  |9 46286 
650 0 |a CALENTADORES  |9 14567 
650 0 |a ENERGIA TERMAL  |9 1338 
650 0 |a SENSORES  |9 1393 
650 0 |9 1036  |a MEDICION 
650 0 |9 650  |a INSTRUMENTOS DE MEDICION 
650 0 |a BIOMASA  |9 4033 
650 0 |a MEXICO  |9 2796 
773 |t Revista industrial y agrícola de Tucumán  |a Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  |g Vol.87, no.2 (jul.-dic.2010), p.33-44, grafs., tbls. 
520 |a Se evaluó el desempeño de un secador de bagazo diseñado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, acoplado a una caldera bagacera convencional en un ingenio de México [caldera Nº 5].. Para ello, se realizaron ensayos de mediciones y balances de materia y energía, para la caldera operando con el secador y sin él en funcionamiento.. La caldera Nº 5, de una producción nominal de 60 t/h de vapor y una presión máxima de trabajo de 29 bar, cuando fue alimentada únicamente con bagazo húmedo pudo generar como máximo 33 t/h de vapor a 19 bar y 269ºC, con un rendimiento energético de 60,4 por ciento y un índice de generación de 1,6 kg de vapor/ kg de bagazo.. Con la adición del secador, se logró secar 28,6 toneladas de bagazo de 50,2 por ciento a 30,4 por ciento de humedad. Aproximadamente un 72 por ciento de este bagazo presecado se mezcló con bagazo húmedo y se utilizó para alimentar la caldera, produciéndose así 58,4 t/h de vapor; es decir, 77 por ciento más de vapor que sin secador.. El rendimiento energético del sistema caldera - secador fue de 73,6 por ciento, un 21,8 por ciento superior al de la caldera sin secador, mientras que el índice de generación fue de 2,0 kg de vapor/ kg de bagazo, 25 por ciento mayor que el de la caldera original.. Este aumento en la producción de vapor permitió sacar de servicio a la caldera Nº 6, que producía aproximadamente 20 t/h de vapor, con un rendimiento similar al de la caldera Nº 5 sin secador.. Estas mejoras dieron como resultado, un ahorro de energía de 45,4 MJ/h, aproximadamente un 18 por ciento respecto a la energía consumida por ambas calderas [Nº 5 y Nº 6] cuando no funcionaba el secador.. Este ahorro equivale a 1103 l/h de fuel oil, es decir, alrededor de 1,5 millones de dólares por zafra. 
901 |a 30199 
902 |a as 
903 |a 20130802 
903 |a 20130802 
903 |a 20130802 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Monitoreo de un sistema de secado de bagazo acoplado a una caldera en un ingenio de México 
920 |a Monitoring of a bagasse drying system attached to a boiler in a sugar mill in Mexico 
922 |a Franck Colombres  |b Federico J. 
922 |a Golato  |b Marcos A. 
922 |a Morales  |b Walter D. 
922 |a Aso  |b Gustavo 
922 |a Paz  |b Dora 
936 |t Revista industrial y agrícola de Tucumán 
939 |l Las Talitas  |n Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  |p AR  |s EEAOC 
950 |a es 
951 |a p.33-44 
953 |a Vol.87, no.2 (jul.-dic.2010) 
965 |a TELEDETECCION 
965 |a CALDERA DE VAPOR 
965 |a CALENTADORES 
965 |a ENERGIA TERMAL 
965 |a SENSORES 
965 |a MEDICION 
965 |a INSTRUMENTOS DE MEDICION 
965 |a BIOMASA 
965 |a MEXICO 
969 |a Se evaluó el desempeño de un secador de bagazo diseñado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, acoplado a una caldera bagacera convencional en un ingenio de México [caldera Nº 5]. 
969 |a Para ello, se realizaron ensayos de mediciones y balances de materia y energía, para la caldera operando con el secador y sin él en funcionamiento. 
969 |a La caldera Nº 5, de una producción nominal de 60 t/h de vapor y una presión máxima de trabajo de 29 bar, cuando fue alimentada únicamente con bagazo húmedo pudo generar como máximo 33 t/h de vapor a 19 bar y 269ºC, con un rendimiento energético de 60,4 por ciento y un índice de generación de 1,6 kg de vapor/ kg de bagazo. 
969 |a Con la adición del secador, se logró secar 28,6 toneladas de bagazo de 50,2 por ciento a 30,4 por ciento de humedad. Aproximadamente un 72 por ciento de este bagazo presecado se mezcló con bagazo húmedo y se utilizó para alimentar la caldera, produciéndose así 58,4 t/h de vapor; es decir, 77 por ciento más de vapor que sin secador. 
969 |a El rendimiento energético del sistema caldera - secador fue de 73,6 por ciento, un 21,8 por ciento superior al de la caldera sin secador, mientras que el índice de generación fue de 2,0 kg de vapor/ kg de bagazo, 25 por ciento mayor que el de la caldera original. 
969 |a Este aumento en la producción de vapor permitió sacar de servicio a la caldera Nº 6, que producía aproximadamente 20 t/h de vapor, con un rendimiento similar al de la caldera Nº 5 sin secador. 
969 |a Estas mejoras dieron como resultado, un ahorro de energía de 45,4 MJ/h, aproximadamente un 18 por ciento respecto a la energía consumida por ambas calderas [Nº 5 y Nº 6] cuando no funcionaba el secador. 
969 |a Este ahorro equivale a 1103 l/h de fuel oil, es decir, alrededor de 1,5 millones de dólares por zafra. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 849 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31325  |d 31325 
090 |a H 849