El secado solar de membrillo. Solar drying of quince. : una alternativa para la economía regionalan alternative for regional economy

En Argentina la superficie implantada con membrillo es de 2.948 has.. Las principales provincias productoras son Mendoza y San Juan.. En la provincia de Catamarca se hallan implantadas 247,9 ha, es decir el 9 por ciento de la superficie cultivada.. El uso más común es la elaboración de conservas, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bistoni, Silvia N.
Otros Autores: Iriarte, Adolfo A., Salim Rosales, Claudia, Gómez, Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02789nab a2200325 a 4500
001 BIBUN030276
003 AR-BaUFA
005 20231106165307.0
008 140905s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31804  |d 31804 
999 |d 31804 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 3239  
100 1 |a Bistoni, Silvia N.  |9 49072 
245 1 0 |a El secado solar de membrillo. Solar drying of quince. :  |b una alternativa para la economía regionalan alternative for regional economy 
520 |a En Argentina la superficie implantada con membrillo es de 2.948 has.. Las principales provincias productoras son Mendoza y San Juan.. En la provincia de Catamarca se hallan implantadas 247,9 ha, es decir el 9 por ciento de la superficie cultivada.. El uso más común es la elaboración de conservas, mermeladas, jaleas, dulces, compotas o para agregar sabor a los alimentos.. También se emplea en mendicina debido a sus propiedades astringentes, tónicas y estomáticas.. Una forma de ampliar el margen de uso del membrillo es mediante el deshidratado.. Existen numerosos diseños de secaderos.. Entre ellos son de interés para la región los secaderos solares.. Para determinar el contenido final de humedad que permita conservar el producto sin riesgo de microorganismo u otros agentes patógenos es necesario determinar la actividad de agua del alimento.. Para una temperatura determinada la correspondencia entre la actividad de agua y el contenido de humedad de cada alimento se denomina isoterma de sorción.. En el presente trabajo se describe un secadero solar tipo tendalero adaptado para funcionar como secadero solar pasivo con una chimenea solar incorporada.. Se encuentra experimentalmente la isoterma de sorción de rodajas de membrillo [Cydonia oblonga] deshidratadas, se analiza técnicamente el sistema y se muestran los resultados del secado de membrillo.. El secadero es de fácil construcción y de manejo sencillo, lo que permite una rápida adopción por parte de los productores.. El membrillo deshidratado agrega valor a este producto de interés regional porque permite utilizarlo fuera de la época de cosecha. 
650 0 |a SECADO AL SOL  |2 Agrovoc  |9 50389 
650 0 |a SECADO NATURAL  |2 Agrovoc  |9 3673 
650 0 |a MEMBRILLO  |2 Agrovoc  |9 5415 
650 0 |a CYDONIA OBLONGA  |2 Agrovoc  |9 5416 
650 0 |a PROCESAMIENTO  |2 Agrovoc  |9 121 
651 4 |a MENDOZA [PROVINCIA]  |9 74943 
651 4 |a SAN JUAN [PROVINCIA]  |9 75152 
651 4 |a CATAMARCA  |9 74867 
700 1 |a Iriarte, Adolfo A.  |9 49073 
700 1 |a Salim Rosales, Claudia  |9 49081 
700 1 |a Gómez, Patricia  |9 49080 
773 |t Revista del Cizas  |a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.12-13, no.1-2 (dic.2012), p.7-19, grafs., tbls., fot. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG