Caracterización socioproductiva de los sistemas ganaderos ovinos de las sierras de Córdoba

Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola.. Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ahumada, María del Rosario
Otros Autores: Frank, Eduardo N., Aparicio, Susana Teresa (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015ahumadamaria.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06779ntm a2200841 a 4500
001 BIBUN031615
008 160317s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ahumada, María del Rosario  |9 37939 
700 1 |9 58232  |a Frank, Eduardo N. 
700 1 |9 19982  |a Aparicio, Susana Teresa  |e cons. 
245 0 0 |a Caracterización socioproductiva de los sistemas ganaderos ovinos de las sierras de Córdoba 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.  |g Maestría en Desarrollo Rural.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a tbls., grafs., mapas 
520 |a Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola.. Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares orientadas fundamentalmente a sistemas extensivos de producción ganadera.. El área de estudio se enmarca dentro de estas áreas desfavorecidas, ubicadas en el noroeste de la provincia de Córdoba.. La información disponible por su fragmentación geográfica o bien por la invisibilidad de sus productores es escasa o imprecisa lo que induce problemas conexos en el diseño de políticas de desarrollo rural adecuadas a estos sistemas productivos.. En ese sentido se inicia el estudio de sus componentes sociológicos y productivos.. Esto permite reconocer la heterogeneidad presente e identificar los actores sociales intervinientes.. La estructura agraria supone bajo un proceso histórico de territorialización una distribución de los medios de producción: tierra y trabajo.. El factor tierra presenta una distribución asimétrica con tendencia a la concentración como sucede en el resto de la provincia y en relación al trabajo la mayoría de las explotaciones agropecuarias presentan trabajo de tipo familiar.. Ambos componentes propiedad parcelaria y trabajo familiar típicos de las economías campesinas.. La producción ovina es tradicional en la zona de estudio y su orientación es mixta para la producción de lana y cordero liviano que es vendido en su amplia mayoría de forma informal al mercado próximo.. La lana que se produce en la zona es de tipo mediana a gruesa con excelente aptitud para la confección de alfombras Estos productores son considerados por el estado en tanto conforman los centros de acopio de lana en la medida que son sujetos beneficiarios de programas nacionales pero. siempre intermediados por ONG que implican la acción de nuevos actores sociales al área de estudio. 
650 0 |9 1894  |a GANADERIA 
650 0 |9 63  |a OVINOS 
650 0 |9 1282  |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
650 0 |a EXPLOTACIONES GANADERAS  |9 36559 
856 |x 20160401  |f 2015ahumadamaria  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015ahumadamaria.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015ahumadamaria.pdf 
901 |a 32911 
902 |a t 
903 |a 20160317 
903 |a 20160329 
903 |a 20160531 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Caracterización socioproductiva de los sistemas ganaderos ovinos de las sierras de Córdoba  |t Caracterización socioproductiva de los sistemas ganaderos ovinos de las sierras de Córdoba 
928 |a Ahumada  |b María del Rosario 
928 |a Frank  |b Eduardo N.  |f dir. 
928 |a Aparicio  |b Susana Teresa  |f cons. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a GANADERIA 
965 |a OVINOS 
965 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
965 |a EXPLOTACIONES GANADERAS 
969 |a Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola. 
969 |a Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares orientadas fundamentalmente a sistemas extensivos de producción ganadera. 
969 |a El área de estudio se enmarca dentro de estas áreas desfavorecidas, ubicadas en el noroeste de la provincia de Córdoba. 
969 |a La información disponible por su fragmentación geográfica o bien por la invisibilidad de sus productores es escasa o imprecisa lo que induce problemas conexos en el diseño de políticas de desarrollo rural adecuadas a estos sistemas productivos. 
969 |a En ese sentido se inicia el estudio de sus componentes sociológicos y productivos. 
969 |a Esto permite reconocer la heterogeneidad presente e identificar los actores sociales intervinientes. 
969 |a La estructura agraria supone bajo un proceso histórico de territorialización una distribución de los medios de producción: tierra y trabajo. 
969 |a El factor tierra presenta una distribución asimétrica con tendencia a la concentración como sucede en el resto de la provincia y en relación al trabajo la mayoría de las explotaciones agropecuarias presentan trabajo de tipo familiar. 
969 |a Ambos componentes propiedad parcelaria y trabajo familiar típicos de las economías campesinas. 
969 |a La producción ovina es tradicional en la zona de estudio y su orientación es mixta para la producción de lana y cordero liviano que es vendido en su amplia mayoría de forma informal al mercado próximo. 
969 |a La lana que se produce en la zona es de tipo mediana a gruesa con excelente aptitud para la confección de alfombras Estos productores son considerados por el estado en tanto conforman los centros de acopio de lana en la medida que son sujetos beneficiarios de programas nacionales pero 
969 |a siempre intermediados por ONG que implican la acción de nuevos actores sociales al área de estudio. 
976 |a AAG 
977 |a 028502s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20160401 
993 |a 2015ahumadamaria 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015ahumadamaria.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e tbls., grafs., mapas 
955 |a Desarrollo Rural  |c Maestría en Desarrollo Rural  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.636.3  |l AHU  |z 2015 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22571  |d 22571 
090 |a T.G.636.3 AHU