Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay.

La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos [heladas, granizos, sequías] resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financieramente de los daños ocasionados.. Dos eventos registrados recientemente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tiscornia, Guadalupe
Otros Autores: Cal, Adrían, Giménez, Agustín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04478nab a2200613 a 4500
001 BIBUN031810
008 160608s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 51098  |a Tiscornia, Guadalupe 
700 1 |a Cal, Adrían  |9 51099 
700 1 |a Giménez, Agustín  |9 51100 
245 0 0 |a Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay.  
650 0 |9 1137  |a VARIACION GENETICA 
650 0 |a FENOLOGIA  |9 510 
650 0 |9 7173  |a CONDICIONES ATMOSFERICAS 
650 0 |a URUGUAY  |9 3838 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.42, no.1 (abr. 2016), p.66-71, grafs., tbls. 
520 |a La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos [heladas, granizos, sequías] resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financieramente de los daños ocasionados.. Dos eventos registrados recientemente en Uruguay fueron las sequías de 1999 - 2000 y la de 2008 - 2009 donde las pérdidas ocasionadas fueron estimadas entre 200 y 250 millones de dólares [alrededor del 1 por ciento del PBI promedio de los últimos años] y entre 400 y 800 millones de dólares [alrededor del 2 por ciento al 3 por ciento del PBI promedio de los últimos años] respectivamente.. Es así que la variabilidad climática en Uruguay es un factor relevante y el análisis y caracterización de la misma a nivel nacional resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima.. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e internanual de la variabilidad de variables climáticas consideradas relevantes en la actividad agropecuaria, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay.. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual fue la de mayor incidencia. 
901 |a 33113 
902 |a as 
903 |a 20160608 
903 |a 20160608 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay 
922 |a Tiscornia  |b Guadalupe 
922 |a Cal  |b Adrían 
922 |a Giménez  |b Agustín 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.66-71 
953 |a Vol.42, no.1 (abr. 2016) 
965 |a VARIACION GENETICA 
965 |a FENOLOGIA 
965 |a CONDICIONES ATMOSFERICAS 
965 |a URUGUAY 
969 |a La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos [heladas, granizos, sequías] resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financieramente de los daños ocasionados. 
969 |a Dos eventos registrados recientemente en Uruguay fueron las sequías de 1999 - 2000 y la de 2008 - 2009 donde las pérdidas ocasionadas fueron estimadas entre 200 y 250 millones de dólares [alrededor del 1 por ciento del PBI promedio de los últimos años] y entre 400 y 800 millones de dólares [alrededor del 2 por ciento al 3 por ciento del PBI promedio de los últimos años] respectivamente. 
969 |a Es así que la variabilidad climática en Uruguay es un factor relevante y el análisis y caracterización de la misma a nivel nacional resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. 
969 |a El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e internanual de la variabilidad de variables climáticas consideradas relevantes en la actividad agropecuaria, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay. 
969 |a En base a los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual fue la de mayor incidencia. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32252  |d 32252 
090 |a H 420 BIS 7