Analísis económico de la producción de arroz orgánico en Entre Ríos y Corrientes, Argentina comparación con respecto a la producción convencional

Para ser considerada como tal, la producción orgánica debe ser previamente evaluada y certificada por organismos autorizados [certificadoras], en un proceso que implica tiempos y costos, además de adaptaciones en las formas de producción.. El presente trabajo analiza la factibilidad de realización d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez, Jorge
Otros Autores: González Innocenti, Joaquín Blas, Pagliettini, Liliana Luisa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016dominguezjorge.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Para ser considerada como tal, la producción orgánica debe ser previamente evaluada y certificada por organismos autorizados [certificadoras], en un proceso que implica tiempos y costos, además de adaptaciones en las formas de producción.. El presente trabajo analiza la factibilidad de realización de arroz orgánico en Entre Ríos y Corrientes, Argentina, bajo diferentes alternativas de producción, de acuerdo a la fuente de agua de riego y al régimen de tenencia de la tierra.. Se analizó la conveniencia de realizar arroz orgánico en vez de arroz convencional, como un proyecto de inversión a 10 años.. Se confeccionaron presupuestos parciales de la actividad convencional, la actividad orgánica y la actividad realizada durante el período transicional hasta su certificación como producto orgánico, tomando en cuenta para cada caso los insumos utilizados y la diferencia de rendimientos esperables entre una actividad realizada de forma convencional y una orgánica.. Los resultados obtenidos señalaron, bajo los supuestos utilizados, mejores resultados de la actividad orgánica con respecto a la tradicional en rendimientos elevados de ambas, pero con elevada sensibilidad ante cambios en variables que conforman el ingreso [precios y rendimientos], sobre los que pudieron determinarse valores críticos, y en el precio del arroz de transición, determinándose que obtener un mejor precio de éste último mejoraría los resultados en forma significativa.. En cambio, variaciones en costos de labores e insumos no manifestaron relevancia en los indicadores de resultado.
Notas:La versión impresa del vol. 36 (2016) publicó juntos los nos. 1 y 2.
ISSN:2314-2243
2344-9039