|
|
|
|
LEADER |
07380ntm a2200793 a 4500 |
001 |
BIBUN032153 |
008 |
161101s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Roque Riveros, Beatriz Cándida
|9 38374
|
700 |
1 |
|
|9 11296
|a Senesi, Sebastián Ignacio
|e tut.
|
245 |
0 |
0 |
|a Estrategias de ventaja competitiva en el sistema de agronegocios de quinua de Perú
|b caso Organic Sierra and Selva
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.
|g Especialización en Agronegocios y Alimentos.
|d 2016.
|
260 |
|
|
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 44 p.
|b tbls., grafs., fot. mapas
|
520 |
|
|
|a Frente al escenario de los negocios agroalimentarios, las nuevas tendencias de los consumidores y la competitividad del sector; es necesario desarrollar estructuras de gobernancia que permitan adaptarse a los cambios del sector, así como estrategias que permitan mantener la sostenibilidad del negocio en el mercado.. En el 2014, Perú se posicionó como el primer productor y exportador de quinua a nivel mundial, siendo la empresa Organic Sierra and Selva, la principal empresa exportadora de quinua con una participación de 15 por ciento de las exportaciones de quinua peruana.. En torno a las innovaciones de negocios y la situación competitiva que presenta el sector de quinua, la empresa Organic Sierra & Selva, ha desarrollo la estrategia de Creación de Valor Compartido.. Es así que en el presente trabajo se planteó como objetivo, describir la estrategia utilizada por la empresa Organic Sierra & Selva que le permitió apalancarse como el principal exportador de quinua a nivel de Perú, con el fin de entender en profundidad los alcances de dicha estrategia en las relaciones transaccionales. Para el desarrollo se empleó la metodología de epistemología fenomenológica, y como unidad de estudio se tomó el caso de la empresa Organic Sierra & Selva, empleando información primaria y secundaria.. Los principales resultados mostraron que la empresa Organic Sierra & Selva, posicionada como líder en exportación de quinua, bajo el modelo de negocio de comercialización de productos de calidad certificada, con la tendencia a ser líder en diferenciación. Ha desarrollado una estructura de coordinación que respalde el aprovisionamiento de la materia prima que cumpla con los estándares internacionales de calidad, y para mantener la sostenibilidad de la relación con los proveedores, el desarrollo de las capacidades del productor y el crecimiento de la empresa, se desarrolló la estrategia de Creación de Valor Compartido.. Asimismo la transacción entre el productor primario y la empresa Organic Sierra and Selva, se lleva a cabo bajo la estructura de gobernancia de forma híbrida, lo cual le permitió tener un crecimiento de 6.000 . y facturación de 750 mil dólares a más de 50 millones de dólares en no más de 5 años.
|
650 |
|
0 |
|a PERU
|9 3789
|
650 |
|
0 |
|a CHENOPODIUM QUINOA
|9 8171
|
650 |
|
0 |
|9 1215
|a EXPORTACIONES
|
650 |
|
0 |
|9 3616
|a SOSTENIBILIDAD
|
650 |
|
0 |
|a EMPRESAS PEQUEÑAS
|9 9901
|
650 |
|
0 |
|a MARCA COMERCIAL
|9 22512
|
856 |
|
|
|x 20161201
|f 2016roqueriverosbeatrizcandida
|q application/pdf
|i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2016roqueriverosbeatrizcandida.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2016roqueriverosbeatrizcandida.pdf
|
901 |
|
|
|a 33475
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20161101
|
903 |
|
|
|a 20161104
|
903 |
|
|
|a 20161104
|
903 |
|
|
|a 20161122
|
903 |
|
|
|a 20161122
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
924 |
|
|
|a Estrategias de ventaja competitiva en el sistema de agronegocios de quinua de Perú
|s caso Organic Sierra and Selva
|t Estrategias de ventaja competitiva en el sistema de agronegocios de quinua de Perú
|
928 |
|
|
|a Roque Riveros
|b Beatriz Cándida
|
928 |
|
|
|a Senesi
|b Sebastián Ignacio
|f tut.
|
945 |
|
|
|a 2016
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a PERU
|
965 |
|
|
|a CHENOPODIUM QUINOA
|
965 |
|
|
|a EXPORTACIONES
|
965 |
|
|
|a SOSTENIBILIDAD
|
965 |
|
|
|a EMPRESAS PEQUEÑAS
|
965 |
|
|
|a MARCA COMERCIAL
|
969 |
|
|
|a Frente al escenario de los negocios agroalimentarios, las nuevas tendencias de los consumidores y la competitividad del sector; es necesario desarrollar estructuras de gobernancia que permitan adaptarse a los cambios del sector, así como estrategias que permitan mantener la sostenibilidad del negocio en el mercado.
|
969 |
|
|
|a En el 2014, Perú se posicionó como el primer productor y exportador de quinua a nivel mundial, siendo la empresa Organic Sierra and Selva, la principal empresa exportadora de quinua con una participación de 15 por ciento de las exportaciones de quinua peruana.
|
969 |
|
|
|a En torno a las innovaciones de negocios y la situación competitiva que presenta el sector de quinua, la empresa Organic Sierra & Selva, ha desarrollo la estrategia de Creación de Valor Compartido.
|
969 |
|
|
|a Es así que en el presente trabajo se planteó como objetivo, describir la estrategia utilizada por la empresa Organic Sierra & Selva que le permitió apalancarse como el principal exportador de quinua a nivel de Perú, con el fin de entender en profundidad los alcances de dicha estrategia en las relaciones transaccionales. Para el desarrollo se empleó la metodología de epistemología fenomenológica, y como unidad de estudio se tomó el caso de la empresa Organic Sierra & Selva, empleando información primaria y secundaria.
|
969 |
|
|
|a Los principales resultados mostraron que la empresa Organic Sierra & Selva, posicionada como líder en exportación de quinua, bajo el modelo de negocio de comercialización de productos de calidad certificada, con la tendencia a ser líder en diferenciación
|
969 |
|
|
|a Ha desarrollado una estructura de coordinación que respalde el aprovisionamiento de la materia prima que cumpla con los estándares internacionales de calidad, y para mantener la sostenibilidad de la relación con los proveedores, el desarrollo de las capacidades del productor y el crecimiento de la empresa, se desarrolló la estrategia de Creación de Valor Compartido.
|
969 |
|
|
|a Asimismo la transacción entre el productor primario y la empresa Organic Sierra and Selva, se lleva a cabo bajo la estructura de gobernancia de forma híbrida, lo cual le permitió tener un crecimiento de 6.000
|
969 |
|
|
|a y facturación de 750 mil dólares a más de 50 millones de dólares en no más de 5 años.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20161201
|
993 |
|
|
|a 2016roqueriverosbeatrizcandida
|
916 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2016roqueriverosbeatrizcandida.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 44 p.
|i tbls., grafs., fot. mapas
|
955 |
|
|
|a Agronegocios y Alimentos
|c Especialización en Agronegocios y Alimentos
|d 2016
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos
|n Trabajo Final
|s UBA.FA
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 22915
|d 22915
|