Homenaje de la Facultad de Arte y Diseño a su obra plástica

El presente Informe, fue realizado por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, con el objeto de rendir homenaje a un gran artista de nuestra época. Badii dominó con maestría, técnicas como la escultura, grabado, collage, cerámica, serigrafía. Transitó por la figuración, el expresionismo, el cubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badii, Líbero
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo. Centro Documentación Audiovisual
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza : UNCuyo. Facultad de Arte y Diseño 2001
Colección:Homenajes de la UNCuyo
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=1383
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El presente Informe, fue realizado por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, con el objeto de rendir homenaje a un gran artista de nuestra época. Badii dominó con maestría, técnicas como la escultura, grabado, collage, cerámica, serigrafía. Transitó por la figuración, el expresionismo, el cubismo, la abstracción pura y el simbolismo hasta desembocar en lo que definió como arte "siniestro": el sentimiento que despierta todo lo que no puede explicarse por medio de la razón. Nació en 1916 en Arezzo, Italia. A los 11 años se trasladó a la Argentina con su familia. Se formó tanto en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires (1940-44) como en el taller de marmolería de su padre, donde aprendió a trabajar la piedra. En 1947 adoptó la nacionalidad argentina. y desde 1951 a 1980 más de 30 exposiciones recorrieron distintas ciudades del mundo. Obtuvo numerosos premios. Se destacan el Gran Premio de Honor "Presidente de la Nación Argentina" (1953); Premio Palanza (1959); Premio Nacional Bienal de San Pablo (1971); y Gran Premio Fondo Nacional de las Artes (1982).
Descripción Física:1 videodisco (4min)