Sumario: | En la entrevista la autora desarrolla el contenido del libro : Durante los años 60, arte y política se vincularon en profunda tensión dramática. Esto se hizo explícito en gran parte de la obra que Héctor Oesterheld publicó como guionista de historietas entre 1968 y 1978, de la mano de artistas visuales como los Breccia y Solano López. En Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968–1978), Laura Cristina Fernández estudia esta nueva poética que, en el marco de una Argentina convulsionada, conformó a la historieta como herramienta pedagógica y de acción política. Entre las obras analizadas está El Eternauta en su segunda versión, ilustrada por Breccia, y en su segunda parte, creada por Oesterheld y Solano, ya iniciada la última dictadura. Aquí están, además, las historietas históricas Latinoamérica y el Imperialismo, La batalla de Chacabuco y una biografía del Che. Este libro, ilustrado por la propia autora, es análisis y creación a la vez.
|
Notas: | La autora Laura Cristina Fernández se graduó de magíster en Arte Latinoamericano en 2010. Desde 2009, es becaria del Comité de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y cursa el Doctorado personalizado en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Ha publicado artículos en revistas como Anagramas y Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, en el sitio del proyecto Estudios y Crítica de la Historieta Argentina y, con otros autores, en el libro Teorías de la Historieta. Ha colaborado como dibujante con las revistas Pelotazo y Clítoris, con los blogs Marche Un Cuadrito y Folletíndediezmanos y con el libro El Mendozazo, herramientas de rebeldía, del colectivo Fantomas (Ediunc). Ha publicado los libros de historietas Ani (guión de Von Sprecher, Llanto de mudo), Vientre (con Roy Leguisamo) y Vollenweider (Dragoncomics/Llanto de mudo). |