Lanzamiento del Nodo UNCuyo en el marco del Programa de Estudios sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED). Ing. Agr. Arturo Roberto Somoza

Seminario sobre “El Modelo Mundial Latinoamericano: alternativas actuales de desarrollo para la región” en la que participan autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) junto al Dr Gilberto Gallopin y referentes locales en temática, junto al Rector de la UNCUYO Ing. Agr....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Universidad nacional de Cuyo CICUNC Centro de Información y Comunicación, Seminario
Otros Autores: Arturo Somoza (Rector de la UNCuyo)
Formato: Acta de conferencia Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza : CICUNC Centro de Información y Comunicación 2011
Colección:Conferencia: El Modelo Mundial Latinoamericano
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Seminario sobre “El Modelo Mundial Latinoamericano: alternativas actuales de desarrollo para la región” en la que participan autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) junto al Dr Gilberto Gallopin y referentes locales en temática, junto al Rector de la UNCUYO Ing. Agr. Arturo Somoza. En el evento se lanzo la constitución del Nodo UNCUYO del Programa de Estudios sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo del MINCyT, cuyo objetivo central es recuperar la memoria histórica del pensamiento sobre ciencia, tecnología y desarrollo en la República Argentina y en América Latina. Esta reconstrucción permite aportar criterios para la formulación y evaluación de las políticas científicas y tecnológicas actuales. Se trata de recuperar la tradición de científicos, tecnólogos y pensadores que, convencidos del potencial latinoamericano para alcanzar un desarrollo autónomo, plantearon nuevas propuestas para la vinculación entre ciencia, tecnología y desarrollo socioeconómico. El caso paradigmático de esta tradición que se pretende recuperar está representado por aquel conjunto de científicos que entre 1950 y 1970 crearon lo que se conoció como la Escuela de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Este conjunto de científicos bregaron por la autonomía tecnológica, el desarrollo local y endógeno de la tecnología como base fundamental para desarrollo integral de las sociedades latinoamericanas. Han formado parte de esta Escuela científicos de la talla de Jorge A. Sábato, Helio Jaguaribe, Amílcar Herrera, José Pelucio Ferreira, Máximo Halty-Carrère, Carlos Martínez Vidal, entre otros. En este video se presenta la conferencia magistral del Dr. Gallopín y en la serie se encuentran cada uno de los paneles de especialistas.
Notas:Programa completo : https://www.uncuyo.edu.ar/upload/programa-placted.pdf
Descripción Física:1 videodisco (60m) son.col