Medios de Comunicación y Democracia

Se trata de una investigación interdisciplinaria referida a la relación medios masivos-política-sociedad. Partimos de la constatación que en la primera parte fue presentado como hipótesis: dos palabras claves caracterizan la situación del presente, autonomía e incertidumbre. La primera se refiere al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Omar Gais
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza : SID. UNCuyo, 2005.
Colección:Entrevistas a investigadores de la UNCuyo
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/255
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Se trata de una investigación interdisciplinaria referida a la relación medios masivos-política-sociedad. Partimos de la constatación que en la primera parte fue presentado como hipótesis: dos palabras claves caracterizan la situación del presente, autonomía e incertidumbre. La primera se refiere al imperativo de tomar a cargo la organización de la propia vida de manera solitaria y precaria, los individuos deben "producir, escenificar y remendar" sus propias biografías (Beck, Castel, Ehrenberg, Touraine, Fitoussi-Rosanvallon, Lechner, Minujin), en parte, consecuencia de la crisis de las instituciones, que algunos han llamado "desinstitucionalización" (debilitamiento o desaparición de los juicios de normalidad que se aplicaban a conductas regidas por instituciones y, en el plano personal, vivencia de pérdida de apoyaturas psíquicas que orientan las conductas del sujeto), nos conduce al segundo término - la incertidumbre-: ausencia de sustitutos de estas pautas, referencias, cuyas consecuencias es una enorme situación de vulnerabilidad. Sobre esta base de incertidumbre, vulnerabilidad y obligada autonomía, cobras importancia la acción de los medios masivos que llegan a disputar autoridad a las instituciones vigentes. .
Descripción Física:1 videodisco (33 min.) : son,.,col.
Público:Nivel superior.