La oreja y la pluma. La dedicatoria como huella de la autobiografía

El presente trabajo parte de la caracterización que la crítica ha adjudicado tradicionalmente a la escritura de Lope de Vega como autobiográfica, apelando a conceptos tales como "vida" o "literatura" para explicar determinadas características de su producción poética. Estos conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo, Florencia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2890/pr.2890.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv02n02a03
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El presente trabajo parte de la caracterización que la crítica ha adjudicado tradicionalmente a la escritura de Lope de Vega como autobiográfica, apelando a conceptos tales como "vida" o "literatura" para explicar determinadas características de su producción poética. Estos conceptos merecen una revisión ya que pueden ser reformulados desde teorías más modernas. Se tratará aquí de proponer una lectura de lo autobiográfico que construya un dialogo entre los criterios tradicionales sobre la obra lopesca y elementos relacionados con la teoría de la autobiografía, a partir de un recorrido por las dedicatorias de Lope de sus propias comedias, por ser éstas espacios de frontera entre la oralidad y la escritura, la autobiografía y las convenciones literarias.
This paperwork starts by the description of Lope de Vega's writing traditionally made by criticism, understanding it as autobiographical, appealing to concepts like "life" or "literature" so as to explain determined characteristics of his poetical production. These concepts deserve a revision, inasmuch as they can be reformulated from more modern theories. A reading of the autobiographical element is proposed here, constructing a dialogue between traditional points of view on Lope's work and elements related to the theory of autobiography, starting by a path through Lope's dedications on his own comedies, for they are border spaces between orality and writing, autobiography and literary conventions.
Descripción Física:p.41-63