Borges, el Quijote y los cervantistas españoles

El Quijote tiene una presencia casi excesiva en la obra borgeana. La intensa relación de Borges con la novela de Cervantes, sin embargo, es pródiga en valoraciones equívocas y malentendidos. El artículo explora y comenta algunos de estos malentendidos reconstruyendo sus contex¬tos en el marco de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pastormerlo, Sergio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3431/pr.3431.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv07n07n01
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El Quijote tiene una presencia casi excesiva en la obra borgeana. La intensa relación de Borges con la novela de Cervantes, sin embargo, es pródiga en valoraciones equívocas y malentendidos. El artículo explora y comenta algunos de estos malentendidos reconstruyendo sus contex¬tos en el marco de la vasta producción crítica de Borges. Su concepto de "superstición", su intempestivo antihispanismo, sus vínculos con Quevedo y la tendencia de su crítica a dialogar o discutir con otros discursos críticos son los principales ejes de la lectura propuesta.
Quixote has an almost excessive presence in the work of Jorge Luis Borges. The intense relationship of Borges with Cervantes' novel, nevertheless, is lavish in equivocal appraisals and misunderstandings. The article explores and comments on some of these misunderstandings, reconstructing its contexts in the framework of Borges' vast production as a critic. His concept of 'superstition', his ill-timed anti-Hispanism, his bonds with Quevedo, and the tendency of his criticism to dialogue or discuss with other critical discourses are the main axes of this proposed reading.
Descripción Física:p.119-124