La pobreza : En el encuentro del ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación

El ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación constituyen dos vertientes del conocimiento con gran entidad en sí mismos y no es frecuente encontrar una articulación entre sus respectivos enfoques y perspectivas ni tampoco propuestas operativas que sinergicen sus resultados. La int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abraham, Elena
Otros Autores: Laurelli, Elsa, Montaña, Elma, Pastor, Gabriela, Torres, Laura María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4343/pr.4343.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03027nab a2200313 a 4500
001 ARTI04111
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Abraham, Elena  |u CONICET 
700 |a Laurelli, Elsa  |u CONICET 
700 |a Montaña, Elma  |u CONICET 
700 |a Pastor, Gabriela  |u CONICET 
700 |a Torres, Laura María  |u CONICET 
245 1 0 |a La pobreza : En el encuentro del ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.191-203 
520 3 |a El ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación constituyen dos vertientes del conocimiento con gran entidad en sí mismos y no es frecuente encontrar una articulación entre sus respectivos enfoques y perspectivas ni tampoco propuestas operativas que sinergicen sus resultados. La integración de ambas vertientes podría resultar en desarrollos teóricos, metodológicos y propuestas de intervención capaces de mitigar las condiciones de inequidad y pobreza que se ponen en evidencia en amplios territorios de tierras secas de la Argentina. Una metodología integradora de estos enfoques debería ser capaz de articular un mismo objeto de estudio e intervención, a través de las estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza. Los ejemplos y la validación de esta propuesta fueron se basan en estudios de casos en desarrollo sobre las transformaciones territoriales en las tierras secas del centro-oeste de la Argentina 
520 3 |a Territorial planning and the combat against desertification are two branches of knowledge with a strong entity and it is not frequent to find them articulated in conceptualizations and -further on- in operative proposals that could synergize their results. The integration of both proposals could result in theoretical and methodological developments as well as proposals of intervention suitable for mitigating the inequity and poverty conditions of these drylands of Argentina. An integrated methodology should be able to integrate a same study and intervention in strategies of development and poverty combat. The examples presented and the validations of the proposal were carried out from studies of study cases being developed in the drylans of the center-west of Argentina 
653 |a Desertificación 
653 |a Pobreza 
653 |a Ordenamiento Territorial 
653 |a Exclusión 
653 |a Desertification 
653 |a Poverty 
653 |a Territorial Ordering 
653 |a Exclusion 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4343/pr.4343.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4343/pr.4343.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo.   |g  No. 3 (2007),191-203  |l 3  |q 191-203  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : SIMEL, 2007 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/