Los jueces de paz y la tierra en la frontera bonaerense, 1820-1885

En perspectiva comparada, investigamos la participación de los propietarios rurales como jueces de paz en la campaña bonaerense durante el siglo XIX, para reflejar las similitudes y diferencias durante la ampliación de la frontera y teniendo en cuenta el estado casi permanente de beligerancia en que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Banzato, Guillermo
Otros Autores: Valencia, Marta Edith
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5401/pr.5401.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91221
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02769nab a2200265 a 4500
001 ARTI05362
008 230422s2005####|||#####|#########0#####d
100 |a Banzato, Guillermo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico-Rurales 
700 |a Valencia, Marta Edith  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico-Rurales 
245 1 0 |a Los jueces de paz y la tierra en la frontera bonaerense, 1820-1885 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.211-237 
520 3 |a En perspectiva comparada, investigamos la participación de los propietarios rurales como jueces de paz en la campaña bonaerense durante el siglo XIX, para reflejar las similitudes y diferencias durante la ampliación de la frontera y teniendo en cuenta el estado casi permanente de beligerancia en que se encontraban. Describimos las atribuciones de estos funcionarios, y encontramos que la legislación les ayudó a estrechar sus conexiones con los hacendados de mayor predicamento en la región, pues el cargo de jueces les otorgaba, no sólo el control sobre la tierra repartida por los gobiernos provinciales, sino también la posibilidad de intervenir en el mercado secundario de transferencias de derechos 
520 3 |a We investigate, from a comparative point of view, the participation of rural owners in the justice of peace in Buenos Aires' country during the XIX century. Our paper reflects the similarities and differences in an opening frontier, with an almost permanent state of war. We describe the function of these functionaries and we find that the legislation helps them to have good connections with the most important proprietors in the region, because of their position as judges grant them, not only the control over the land istributed by the government but also the possibility of involve themselves in a secondary market of transference of rights 
653 |a Propietarios rurales 
653 |a Jueces de paz 
653 |a Tierra pública 
653 |a Rural proprietors 
653 |a Judges of peace 
653 |a Public land 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5401/pr.5401.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91221 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5401/pr.5401.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario IEHS.   |g  No. 20 (2005),211-237  |l 20  |q 211-237  |d Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2005  |x ISSN 0326-9671 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/